Las organizaciones ecologistas Amics de la Terra Mallorca, Ecologistas en Acción, GOB Mallorca, Greenpeace, Oceana, Asociación Ondine, SEO/BirdLife y WWF apoyan la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica de ampliar el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera hacia aguas más profundas.
En un comunicado conjunto, estas organizaciones afirman que esta ampliación mejorará la representatividad de la parte marina de la Red de Parques Nacionales, pasando del 4,1 % de la superficie actual a un 23 % aproximadamente.
Con ella, aseguran, se incluirán áreas de importancia para cetáceos, aves marinas y grandes peces migradores, como atunes y pez espada, arrecifes de corales profundos, fondos coralígenos y escarpes de pendiente pronunciada, entre otras zonas de gran valor.
De esta manera, se alcanzaría una superficie de unas 90.700 hectáreas, convirtiéndose en el parque nacional más grande del Mediterráneo Occidental.
Ampliar el Parque Nacional de Cabrera no solo representará un avance en la conservación marina en aguas españolas, sino que también contribuirá a frenar la pérdida de biodiversidad del mar Mediterráneo, uno de los mares más amenazados del mundo, se indica en el comunicado.
Estas organizaciones ecologistas urgen al ministerio liderado por Teresa Ribera a que haga efectiva la protección de esta zona lo antes posible, para frenar su degradación ante las numerosas amenazas que sufre.
Conservación de los sistemas naturales españoles
Para ello, piden que se retiren o regulen adecuadamente todas aquellas actividades que puedan comprometer el buen estado de los hábitats y especies por los que se pretende ampliar este parque nacional.
Asimismo, reclaman que se actualice su plan de gestión (PRUG) lo antes posible y que se destinen los recursos necesarios que permitan llevar a cabo las tareas de control, vigilancia y seguimiento necesarias para su correcta conservación.
También señalan que, con la ampliación de Cabrera, la Red de Parques Nacionales avanzará en su objetivo de garantizar la conservación de una muestra representativa de los principales sistemas naturales españoles, como legado para las generaciones futuras.
Este proceso debería ser la punta de lanza para continuar con la incorporación de otros espacios marinos a la Red, como la creación del primer Parque Nacional cien por cien marino en la isla de El Hierro o la ampliación del Parque Nacional de Doñana hacia el mar. EFEverde
También te puede interesar:
- El Gobierno aprueba la ampliación del parque nacional de Cabrera
- Ecologistas apoyan la ampliación de Cabrera hacia aguas más profundas
- El corredor de cetáceos del Mediterráneo declarado Área Marina Protegida
- Llamamiento internacional al gobierno español para proteger el corredor de migración de cetáceos del mediterráneo. Por (*) Carlos Bravo
- El plástico ya está detrás de al menos tres de cada cien muertes de cetáceos
- Naciones Unidas felicita a España por la declaración del corredor de cetáceos del Mediterráneo
- Los cetáceos tienen ya su propia área marina protegida en el Mediterráneo
- UCN lanza el primer gran censo de cetáceos en el Mediterráneo