contaminación

Vista de las Cuatro Torres de Madrid, con la boina de contaminación /EFE/Juan Carlos Hidalgo

CAMBIO CLIMÁTICO

Ecologistas consideran insuficiente el borrador de Ley de cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de noviembre, 2018 MADRID

Grupos ecologistas han asegurado a Efe que el borrador de Ley de cambio climático y transición energética presentado hoy por el Gobierno es un avance “muy importante” hacia un “futuro renovable y sostenible”, pero “insuficiente” para frenar el cambio climático.

Expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Greenpeace y Ecologistas en Acción han coincidido en que los objetivos planteados en el borrador “deben ser mucho más ambiciosos” y han subrayado la necesidad de fijar una fecha límite de descarbonización total para 2040, a tenor de los últimos resultados del Panel Intergubernamental del Cambio Climático.

Las medidas que se impulsen durante la próxima década serán fundamentales para conseguir la reducción total de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040″, ha destacado la responsable de Clima y Energía de WWF, Mar Asunción.

Mejoras al borrador

A lo largo de esta semana, los principales grupos ecologistas con presencia en España -Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, Seo/Birdlife y Amigos de la Tierra- estudiarán de manera “pormenorizada” el borrador para elaborar un documento que recoja recomendaciones y mejoras de la futura ley, ha explicado el responsable de clima de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz.

Los conservacionistas han resaltado la necesidad de “acercar nuestros objetivos” a los de países como Dinamarca, Alemania o Irlanda, así como de impulsar la transición ecológica ya que sería “bueno para la economía, pues contamos con mucho potencial, recursos renovables y tecnologías” para afrontar el cambio.

[box type=”shadow” ]Los expertos señalan también la ausencia de medidas en el borrador respecto a “otros sectores importantes que contribuyen a la emisión de gases del efecto invernadero”, como el sector agrícola y el ganadero.[/box]

La ley es una herramienta “muy necesaria y muy urgente”, ha subrayado el responsable del Programa de Cambio Climático de Greenpeace, José Luis García, quien considera que “ya era hora de sacar el borrador porque desde que el gobierno tomó posesión la venimos esperando”.

“Hay que compensar esta tardanza con un contenido ambicioso y un proceso participativo, en el que la ciudadanía tenga su papel, por lo que aún queda mucho que trabajar”, ha concluido García. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.