Miembros de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) han denunciado una nueva mortandad de peces y crustáceos en las playas de Los Alemanes, Isla del Ciervo y Cala del Pino, en La Manga del Mar Menor, que se suman a la ocurrida el pasado lunes en Los Nietos.
En concreto, han sido miles de ejemplares de góbidos, chirretes, blénidos, peces aguja, lábridos y cangrejos de laguna y azules, señala la organización.
ANSE ha observado grandes concentraciones de peces de diferentes especies en el entorno del Canal del Estacio y Puerto de Tomás Maestre, como cangrejos azules, sepias y algún caballito de mar que se acercan a las orillas “probablemente en busca de aguas con mayor contenido de oxígeno”, informa Pedro García, presidente de esta asociación ecologista murciana.
El problema de las aguas de drenaje
Según García, estos episodios de mortalidad de peces podrían continuar durante los próximos días, pues el Mar Menor sigue recibiendo a día de hoy grandes cantidades de aguas de drenaje de los cultivos intensivos del Campo de Cartagena, cargadas de nitratos.
Las organizaciones ecologistas lamentan que el Gobierno de la Comunidad Autónoma renuncie a su responsabilidad en la crisis del Mar Menor y anuncie una denuncia contra la ministra para la Transición Ecológica.
En su lugar, sostienen, debería buscar medidas de coordinación y colaboración para conseguir la ayuda del Estado y de la Unión Europea en la solución de un problema ambiental derivado de la no aplicación de las competencias autonómicas de medio ambiente durante varias décadas. EFEverde