Ecologistas en Acción ha lanzado hoy “Como pez en el agua’, una campaña de recogida de fotos para repoblar los océanos y salvar a sus poblaciones de interés comercial de la sobreexplotación.
La actividad, que se llevará a cabo hasta final de año en todo el país, tiene el objetivo recopilar fotos de personas involucradas con el respeto y la protección del medio ambiente marino posando con figuras de peces, simulando ser uno de ellos.
El mosaico final, que representará un ecosistema marino saludable construido con las imágenes, tratará de representar cómo podrían estar los océanos si todo el mundo se une para preservarlos.
La confederación ecologista canalizará de manera simbólica la voz de la ciudadanía e intentará elevar la escasa presión social existente en la toma de decisiones sobre los límites de pesca permitidos para el próximo año 2017.
La reforma política pesquera en discusión
El taller que abre esta campaña, y que acompañará a la mayoría de los actos englobados en la misma, arranca hoy en la sede madrileña de Ecologistas en Acción.
La actividad pretende divulgar, a su vez, los principales hitos de la reformada Política Pesquera Común (PPC) y dar a conocer las repercusiones que estos pueden tener sobre el sector pesquero.
Según Lucía Martínez, responsable de pesca de la organización, el objetivo es lograr la óptima aplicación de la PPC para restaurar las poblaciones explotadas a unos niveles sostenibles y lograr un futuro para el sector pesquero y para el medio ambiente marino.
Cada mes de diciembre los ministros de pesca de la UE se reúnen para alcanzar un nuevo acuerdo sobre los límites de captura de las principales especies comerciales en el Atlántico.
En estas reuniones “no siempre” se siguen los puntos de vista de los científicos: los Totales Admisibles de Captura (TAC) acordados en 2015 excedieron las recomendaciones en el 56 % de los casos.
Se mantiene la brecha entre lo que aconsejan los científicos y lo que hacen los políticos
Pese a que en 2016 ha disminuido la brecha entre los científicos y la ordenación pesquera, sigue existiendo en las principales especies sometidas a sobreexplotación, subraya la oenegé ecologista.
Actualmente, el 48 % de las poblaciones evaluadas con interés comercial en el Atlántico están sobreexplotadas, una cifra que se eleva al 93 % para las poblaciones del Mediterráneo. EFE