Abrir una ventana de “aprendizajes y oportunidades de cambio” a pesar de la crisis sanitaria actual es el objetivo del ciclo de charlas que organiza a partir de hoy Espacio Ecooo y que arranca con un debate sobre los “retos ecológicos”, según un comunicado difundido este lunes.
Este ciclo se desarrollará a través del ‘CiberEspacio Ecoo’ en Internet debido a que las medidas de reclusión impiden la reunión física pero según la organización es necesario “seguir promoviendo cultura, impulsando debate y reflexión, pensando y construyendo colectivamente nuevos modelos de sociedad más justos, sostenibles y democráticos”.
La serie de conferencias, que lleva por título ‘Aprendizajes de la crisis del COVID-19 y oportunidades de cambio’, se desarrollará de lunes a viernes a partir de las 20:10 horas, una vez finalicen los aplausos convocados a las 20:00, y se completará el sábado a las 12:00, con videos en directo a través de sus cuentas en Instagram y YouTube.
Ecología y medioambiente
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Esta semana, el tema de fondo de las charlas será ‘Ecología y medioambiente’ y además se debatirá sobre retos y oportunidades tras la crisis. [/box]
Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción, inaugurará el ciclo enmarcando a “la pandemia del coronavirus como parte de una crisis sistémica“, que a su juicio se reproduce también “en el clima, el petróleo, la biodiversidad“, entre otros aspectos.
Además de González Reyes, también participan esta semana la filósofa feminista Alicia Puleo, el geógrafo y naturalista César-Javier Palacios, Samuel Martín-Sosa de Ecologistas en Acción, Gabriela Vázquez de Fundación Entretantos y el activista de Fridays For Future Javier Pamplona.
Los asuntos a tratar incluyen desde ‘La agroecología para recuperar el control sobre la alimentación‘ hasta “Perspectivas feministas ante la crisis del COVID-19’ pasando por ‘Cómo la naturaleza se aprovecha del confinamiento y qué aprender de ello’, entre otros.
La próxima semana, las charlas se centrarán en “cultura, participación e innovación ciudadana” según la organización. EFEverde