Responsables de todos los niveles de la administración han situado hoy los recursos naturales y el ecoturismo asociado a la biodiversidad española como el mejor revulsivo del desarrollo rural en las próximas décadas.
Representantes de la administración central, autonómica y local han coincidido hoy en que el ecoturismo va a ser el motor de desarrollo de muchos pueblos, capaz de generar empleo y de fijar la población al territorio.
Congreso Nacional de Ecoturismo
Así lo han expresado durante la inauguración del II Congreso Nacional de Ecoturismo, que ha comenzado hoy en la localidad de Guadalupe (Cáceres).
El Congreso reúne a más de 200 profesionales del sector, representantes de las administraciones públicas, universidades y empresas, entre ellas numerosos operadores turísticos internacionales interesados en incluir la oferta ecoturística española en sus catálogos.
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asian, ha subrayado que el turismo fija población, es el sector que más crece, el que más riqueza genera y el que mejor ha soportado la “profunda crisis”, y ha destacado el papel de liderazgo que juega España a nivel mundial.

Asian ha incidido en que ese liderazgo mundial se debe también a los recursos naturales, y ha recordado en ese sentido que España es el país europeo que más superficie aporta a la red Natura 2000 (222.000 kilómetros que representan el 27 % de la superficie) y el país con más Reservas de la Biosfera (48), a lo que se suman los 15 Parques Nacionales.
La secretaria de Estado y presidenta de Turespaña ha destacado las “oportunidades de futuro” que encierra esa riqueza natural, y ha adelantado la creación de un Observatorio del Ecoturismo en España para mejorar la gestión de los productos y los servicios ligados a los recursos naturales.
Recursos naturales y paisajísticos
El Congreso que hoy ha arrancado en Guadalupe pretende precisamente dar más visibilidad al ecoturismo español en los mercados nacional e internacional, debatir fórmulas para sincronizar las oferta a la demanda de actividades y sentar las bases para que todos los productos que se ofrecen en la naturaleza se gestionen de una forma respetuosa y sostenible.
La presidenta de la diputación de Cáceres, Rosario Cordero,ha tildado de “especial, comprensivo y emocional” el ecoturismo y ha subrayado las posibilidades que tiene España de liderar este sector en el mundo gracias a sus recursos naturales y paisajísticos y la “honrada esperanza de progreso” y desarrollo que tiene para muchas zonas rurales.
El presidente del Club de Ecoturismo en España, Jesús María Pozuelo, se ha referido a los avances que se han conseguido en este sector durante los últimos años pero también al “año difícil” que están atravesando como consecuencia del daño que la sequía está haciendo a la “materia prima” del sector: la naturaleza.
La localidad de Guadalupe fue elegida para la celebración de este Congreso por situarse en el epicentro de uno de los destinos ecoturísticos emergentes más importantes de España, el Geoparque de Villuercas, Ibores y Jara, un destino que se ha consolidado como un referente de la colaboración entre las administraciones central, autonómica y local.
El alcalde de Guadalupe, Felipe Sánchez Barba, ha señalado en ese sentido que el Geoparque es un destino turístico que aglutina valores patrimoniales, gastronómicos y naturales “excepcionales”, y el presidente de la Asociación de Empresarios Geovilluercas, José Antonio Montero, ha incidido en que el ecoturismo puede ser una de las herramientas más útiles para combatir las amenazas del envejecimiento y la despoblación que acechan al mundo rural. Efeverde
[divider]Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.
Debe estar conectado para enviar un comentario.