Imagen de la isla de la Plata, una formación insular parecida a las del archipiélago de Galápagos, situada a unos 60 kilómetros frente a Puerto López (Ecuador). EFE/José Jácome

ECUADOR MEDIOAMBIENTE

Ecuador declarará reserva natural a las ocho primeras millas de toda su costa

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de marzo, 2023 Quito

Quito.- El Gobierno de Ecuador anunció que declarará reserva natural las ocho primeras millas náuticas (14,8 kilómetros) de toda su costa continental, una franja que abarca una superficie de 1,5 millones de hectáreas, donde sólo se permitirá la pesca artesanal.

Durante la celebración en Panamá de la octava sesión de la conferencia mundial Our Ocean, el Ejecutivo ecuatoriano hizo este anuncio que busca preservar el 100 % de ecosistemas clave como los manglares, los arrecifes de coral, las cordilleras submarinas, islas e islotes y cañones submarinos.

También protegerá el 90 % del hábitat de la manta gigante, que tiene su población más grande en las aguas ecuatorianas, y el 52 % del hábitat del tiburón azul, según detalló el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador en un comunicado emitido en Quito.

Asimismo, beneficiará a las cuatro de las siete especies de tortugas existentes en el mundo que anidan en las playas de Ecuador y a las miles de ballenas jorobadas que llegan cada año desde la Antártida hasta las aguas cálidas ecuatoriales para alimentarse y aparearse.

Nueva reserva marina

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, con la creación de la reserva también se busca la sostenibilidad social y económica de 60.000 pescadores artesanales y 7,2 millones de ecuatorianos que viven y dependen del ecosistema marino y sus recursos naturales.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, destacó a través de un vídeo que, con esta nueva reserva marina, Ecuador le garantizará al planeta la protección de las especies más representativas del océano Pacífico y el equilibrio y la salud de los ecosistemas bioacuáticos.

“Somos el primer país en el mundo en conservar su perfil costero en las primeras ocho millas. Ecuador ha dado el primer paso y esperamos que más países se unan y sigan el ejemplo”, acotó el mandatario.

El jefe de Estado aseguró que este espacio permitirá “mantener el volumen de pesca responsable” y garantizar la alimentación de millones de seres humanos.

“Trabajaremos de la mano con los pescadores artesanales para que su modalidad de pesca vaya de la mano con los parámetros de conservación”, apuntó Lasso.

“Hagamos historia juntos, porque el cuidado del ambiente dejó de ser un asunto de estados individuales que toman acciones aisladas en sus territorios”, añadió.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, indicó que Ecuador vuelve a ser un referente mundial después de la declaratoria de la Reserva Marina Hermandad, en las Islas Galápagos, donde se establecieron 60.000 kilómetros cuadrados para proteger las rutas migratorias de tiburones y tortugas marinas entre Ecuador y Costa Rica.

La nueva reserva se sumará a las 19,3 millones de hectáreas marinas protegidas que tiene actualmente Ecuador. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.