Sara Elisa Fernández-.Efeverde.- La VI edición del Another Way Film Festival (AWFF) inicia mañana su andadura con la proyección de ‘Newtopia’, un documental rodado a lo largo de 15 años por el noruego Audun Amudsen que describe cómo el mundo contemporáneo “arrasa hasta con el lugar más indómito”.
Según ha explicado a Efe, en 2004, Amudsen viajó a Indonesia con la mochila a cuestas y se adentró en el modo de vida de los indígenas de las islas Mentawai, que vivían sin dinero, sin electricidad y sin máquinas: “un lugar inmaculado” donde sólo se empleaban los recursos de la Naturaleza.
Allí, conoció a Aman Paksa, un chamán experto en las propiedades medicinales de las plantas y con el que entablaría una amistad “para toda la vida”, y se integró en su clan para describir el lado más entrañable y divertido de los nativos.
Más de diez años después, Amudsen regresó a la zona y fue acogido por la familia de Aman Paksa durante otros dos años, en “una forma de abrir sus casas que no la he visto en Occidente”.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Sin embargo, la vida en la selva indonesia había cambiado: los nativos ya no basaban su economía en el trueque, empleaban plástico para construir casas y habían añadido motores a sus canoas.[/box]
Incluso el chamán tenía ahora una cuenta bancaria: “el largometraje plantea si eso es progreso o tragedia”, resume Amudsen.
El cineasta noruego asegura que “cuando conoces a estas personas te das cuenta de que en el fondo sus anhelos y deseos son muy parecidos a los nuestros” y “desde luego, no son los bárbaros que me describieron otros indonesios” antes de iniciar su aventura personal.
Vivir en armonía con la Natrualeza
En su opinión, “hacen algo mucho mejor que nosotros” porque es la Naturaleza la que “todavía dicta el modo en el que ellos viven, y no al revés como sucede en Occidente” donde “no nos va bien” y la prueba es que “estamos erradicando muchas especies, dañando ecosistemas…”
El documentalista, muy crítico con la sociedad contemporánea “que se extiende poco a poco por toda la Tierra, como un cáncer”, asegura que, si Aman Paksa pudiera visitar Noruega, le extrañaría encontrarse con gente “sin techo” o pidiendo comida por la calle cuando en su territorio todo el mundo tiene su casa, “construida con mayor o menor pericia” y los recursos están “mejor redistribuidos que en las zonas modernas de Indonesia”.
De todas formas, pide “no romantizar” la vida en la selva, ya que “dista mucho del cuento de hadas que imaginaba antes de partir” y en realidad “es muy dura, con muchos problemas de salud y una alta tasa de mortalidad infantil”.
“Los espíritus de mis hijos están felices por encima de las nubes”, canta Aman Paksa en un ritual durante una secuencia del largometraje.
Amudsen precisa a Efe que, cuando llegó por primera vez, el chamán apenas chapurreaba el indonesio y su mujer ni siquiera lo conocía, puesto que en su tribu se comunican en una exótica lengua local que ni siquiera posee forma escrita.
Así que “él me enseñó a hablar ‘mentawaiano’ y yo le enseñé a hablar indonesio”, narra entre risas.
‘Newtopia’ es un proyecto “mucho más grande que la película”, asegura, antes de anunciar que destinará un 50 % de las ventas “online” del documental y el 100 % de las donaciones a ayudar a la tribu de su amigo, el chamán. EFEverde