Madrid, 12 may (EFE).- El exministro alemán de Finanzas Hans Eichel (1999-2005) y el profesor Rashid Sumaila de la Universidad de British Columbia, han pedido a los líderes europeos que acaben con la exención fiscal al combustible para buques pesqueros, como camino para impulsar la reducción de emisiones y la conservación marina.
En un articulo en EFEverde.com de la Agencia EFE, Eichel y Sumaila subrayan que “a pesar de la proliferación de declaraciones a nivel internacional, la salud del océano sigue deteriorándose y estamos fracasando en responder de manera adecuada y sin la suficiente rapidez”.Ambos expertos reclaman actuar sin demora, lo que pasa por “descarbonizar nuestras sociedades y proteger los ecosistemas marinos de las actividades destructivas para darles la oportunidad de recuperarse”.

En este contexto, recuerdan un reciente informe científico de Oceana en el que se señala que, de media, la flota europea es responsable del 17% de las emisiones anuales de CO2 generadas por el sector pesquero en todo el mundo.
Además los buques que consumen más energía -los que utilizan artes remolcadas como redes de cerco y arrastre con un importante impacto en los ecosistemas- son también los principales beneficiarios de las exenciones fiscales sobre el combustible, debido a las grandes cantidades que utilizan cada año, explican en su escrito.
Se trata de una “ecuación insostenible”, agregan, y por ello, los responsables políticos de la UE “no pueden impulsar una transición ecológica y al mismo tiempo mantener las exenciones fiscales” a los combustibles fósiles, consideradas subvenciones al combustible para la industria pesquera.
Eichel y Sumaila recuerdan también que las subvenciones a los carburantes es fuente de desacuerdos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que “al abordar esta difícil cuestión en su propia legislación, la UE ganaría credibilidad y reforzaría su liderazgo en la gobernanza internacional del océano”.
Entienden además que la descarbonización no puede disociarse de la transición medioambiental y detallan que la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por sus siglas en inglés) considera que pesca ha sido el principal factor de destrucción de los ecosistemas marinos en los últimos 50 años.
“Por tanto, la transición del sector hacia un modelo bajo en carbono y respetuoso con el medio ambiente no puede consistir en transformar flotas pesqueras que sin duda seguirán destruyendo los ecosistemas marinos con artes de pesca cada vez más eficientes”, argumentan.
La tribuna completa “Si la UE quiere realmente proteger el océano debe poner fin a las subvenciones al combustible de los buques pesqueros” de Hans Eichel y Rashid Sumaila esta disponible para su lectura y descarga en la bitácora #CreadoresdeOpiniónVerde @cdoverde de EFEverde. EFEverde
Sigue a EFEverde en Twitter
¿Quieres recibir en tu mail la Newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí
al
Debe estar conectado para enviar un comentario.