Alianza por la Solidaridad presenta hoy con motivo del Día del Medio Ambiente la exposición “Derecho al agua”, realizadas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua por el fotógrafo Pedro Armestre, Premio de Periodismo Rey Juan Carlos y Premio Ortega y Gasset.
El evento se inscribe dentro de la nueva campaña de Alianza por la Solidaridad “TIERRRA”, cuyo objetivo es promover un desarrollo sostenible cuando las empresas invierten en el exterior y presionar para que cambien sus actividades cuando generan impactos sociales y ambientales.
Las consecuencias de sus malas prácticas son las que retrata Armestre en medio centenar de obras dentro de PhotoEspaña 2015, que se podrán ver hasta el próximo 10 de julio en el Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI) de Madrid.
El tema central es el preocupante tema del acceso a agua potable que afecta a El Salvador, Guatemala y Nicaragua, donde “poderosas multinacionales expolian los recursos naturales de la zona contaminando ríos y amenazando peligrosamente el medio ambiente”, explica una nota de Alianza.
“TIERRRA”, con tres erres, lleva la r de la responsabilidad, porque es lo que debe exigirse a las empresas en cualquier lugar del mundo; la r de la rentabilidad, porque es un concepto inherente a las inversiones que no tiene por qué ser excluyente del desarrollo sostenible, y la r de los recursos, porque es de lo que nos provee el planeta para que sus habitantes vivan con dignidad.
Por ello el lema que acompaña a TIERRRA es “empresas rentables pero responsables con los recursos”
Para el evento, se ha realizado una edición numerada (100 copias) de una de las fotografías de Armestre, de serie limitada, que será vendida a cinco euros, una recaudación que se destinará a esta campaña de la ONG.
Además, los compradores de estas fotos optarán, el día de la inauguración, a un sorteo cuyo premio esa misma foto, en gran formato.
Alianza por la Solidaridad está presente en 17 países con proyectos que implican a más de 25.000 personas a través de grupos locales con las que se promueve el desarrollo sostenible, los derechos humanos -especialmente de mujeres, personas migrantes y desplazados por conflictos- y la acción humanitaria en casos de desastres. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.