El huevo de cóndor incubado en Ecuador, no tenía embrión

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de noviembre, 2013

Quito (EFEverde).- Los responsables del zoo de Quito, que desde hace tres semanas seguían con gran atención la incubación de un huevo de cóndor, lo sometieron este miércoles a exámen y descubrieron que en su interior no había embrión, informó a Efe el director de la institución, Juan Manuel Carrión.

“El huevo resultó infértil. Eso nos sorprende porque (…) los huevos infértiles son tempranamente desechados por la pareja y este caso es inusual”, ya que los padres “persistieron en su cuidado más allá del tiempo establecido”, explicó Carrión.

 

De haber nacido un pequeño cóndor, hubiera sido el sexto hijo de la pareja formada por “Auki” (macho) y “Kawsay” (hembra) y su destino habría sido unirse a sus dos hermanos pequeños, que están en aislamiento, para formar parte junto a ellos de un proyecto de liberación en la naturaleza.

El cóndor macho Auki vigila en el nido el huevo de su cría en una foto cedida por el zoológico de Guayllabamba, en Quito (ECuador), un país que sigue a través de internet la incubación del polluelo.
El cóndor macho Auki vigila en el nido el huevo de su cría en una foto cedida por el zoológico de Guayllabamba, en Quito (ECuador), un país que sigue a través de internet la incubación del polluelo. EFE/JUAN M. CARRIÓN

 

Los tres primeros hijos “Auki” y “Kawsay” fueron enviados a centros de rescate para formar nuevas parejas reproductivas, ya que el majestuoso cóndor, emblemática ave andina y símbolo de Ecuador, está en peligro de extinción en este país.

 

El director dijo que no se sabe porqué los cóndores adultos siguieron incubando el huevo y agregó que su reacción una vez retirado del nido, fue de cierto “alivio”, ya que llevaban 68 días en ese empeño, cuando el periodo habitual es de unos 60.

 

“Al inicio su reacción fue de sorpresa. Ellos entraron al nido, buscaron el huevo y a continuación, podríamos decir que ‘voltearon la página’ y ahora están tomando el sol relajadamente”, expresó el también ornitólogo.

 

Los expertos del zoo habían indicado ayer que el tiempo de incubación había sido sobrepasado y que este jueves examinarían el huevo, pero finalmente decidieron llevar a cabo hoy el examen, que consistió en una “ovoscopía” para verlo al trasluz y una “eco”.

 

Tras estas comprobaciones extrajeron del interior del huevo un líquido de color verdoso que será analizado y después abrieron el cascaron y confirmaron a la vista lo que indicaban los exámenes previos.

Una incubación seguida por internet

 

Según Carrión, miles de personas en más de ochenta países pudieron seguir la incubación mediante imágenes del nido a través de las páginas de internet http://www.quitozoo.org y http://www.amalavida.tv, gracias a una alianza del zoo con el Ministerio de Turismo ecuatoriano.

 

“Siempre hay estos riesgos”, dijo a Efe el ornitólogo, quien comentó que “esta pasión por el conocimiento tiene sus altos y sus bajos”.

 

“Yo diría que este no ha sido un final infeliz, pero no el que esperábamos, quizás. Seguimos en el camino, seguimos adelante”, concluyó. EFEverde

 

 

 

Secciones : Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.