El Memorándum del Tajo no va a interferir ni contradecir el Plan Hidrológico

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de septiembre, 2013

Madrid (EFEverde).- El Memorándum de Entendimiento Tajo-Segura “nunca va a contradecir, ni a interferir” con las determinaciones del Plan Hidrológico del Tajo, que está actualmente en consulta pública.

Así lo han informado a Efeverde fuentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con ocasión de la reunión mantenida ayer por el Grupo de Trabajo de este Memorándum, que “debate y aborda la gestión del agua con una visión integradora”

Así, y según las fuentes, sus integrantes avanzan en asuntos de interés como el futuro carácter normativo que regulará los distintos aspectos del Memorándum y “la posibilidad de elevar al rango jurídico que corresponda” los preceptos del mismo que así lo requieran.

Las cuestiones que regula el Memorándum y los estudios que se han realizado por el Grupo de Trabajo están fuera del Plan Hidrológico del Tajo, que regula las necesidades de esta cuenca, “por lo que no es posible que estos dos ámbitos de actuación entren en conflicto”, han señalado.

Desde la puesta en marcha del Grupo de Trabajo, se ha abierto un foro de debate y análisis para hablar de la gestión del agua y sus propuestas serán tenidas en cuenta e incorporadas las que mejor convengan.

El objetivo del Ministerio es trabajar en su mejor ordenamiento de forma que se garanticen los derechos de todas las partes.

Denuncia ecologista

Ecologistas en Acción ha presentado 20 alegaciones al Plan Hidrológico de la Demarcación del Tajo (PHDHT) porque se “registran numerosos incumplimientos de la normativa de aguas”.

La organización pide la revisión en profundidad del documento o su retirada y considera además que el proceso de participación pública ha sido deficiente.

La falta de determinación de caudales ambientales, la exclusión del trasvase Tajo-Segura del Plan y la renuncia al buen estado ecológico de las aguas de Tajo medio, figuran, a juicio de esta ONG, entre los principales incumplimientos.

El plazo de presentación de alegaciones para el PHDHT concluye mañana, viernes.

En las presentadas por Ecologistas en Acción se reclama la determinación de unos verdaderos caudales ambientales en todas las masas de la cuenca, la previsión del cierre progresivo del trasvase Tajo-Segura y la consecución de niveles de buen estado de la calidad de las aguas en el Tajo medio en 2015.

Además, se pide la revisión a la baja de las demandas de la cuenca, tanto las urbanas como las de regadío e industriales, y la retirada de los proyectos de derivación de aguas desde el Jarama al embalase de Finisterre y desde la depuradoras de Madrid al embalse del Atazar.

8.000 alegaciones del PSOE murciano

El secretario general del PSRM, Rafael González Tovar, ha presentado hoy en el registro de la Comunidad las primeras 8.000 alegaciones individuales y personalizadas al Plan de Cuenca del Tajo gestionadas por este partido.

Según han informado fuentes socialistas en un comunicado de prensa, estas alegaciones coinciden en rechazar la reserva estratégica en los pantanos de cabecera del Tajo a 400 Hm3 y otra de 80 Hm3 para Madrid y Castilla La Mancha, así como en la puesta en marcha de ayudas a la depuración de las aguas para los canales ecológicos.

Según González Tovar, cuando se lleven al registro nuevas alegaciones que aún se siguen recogiendo hoy, el PSRM habrá superado las 10.000, “el mayor número de alegaciones oficiales individuales y personalizadas que se han presentado nunca en esta Región a un proyecto, y que demuestran la sensibilidad de los habitantes de la Comunidad por que no se les quite una de las fuentes más importante de riqueza como es el Tajo-Segura”.

PP castellano manchego

El portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, ha afirmado que las criticas al borrador del Plan Hidrológico del Tajo por parte del PSOE de esta comunidad autónoma y de Murcia y de Valencia, se deben a la mejora sustancial que ha tenido la región.

En rueda de prensa, Cañizares dijo que llama poderosamente la atención que los socialistas de Castilla-La Mancha, de Murcia y de Valencia estén todos de acuerdo y les parezca mal el borrador del Tajo, “en el que se garantizan 400 hectómetros cúbicos para Castilla-La Mancha”.

EFEverde, noticias ambientales.

Arias Cañete dice una parte acuerdos memorándum Tajo tendrán rango de ley

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.