EMPLEO VERDE

Emprendedores “verdes” contra la crisis

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de marzo, 2013

Con el número de parados en España rozando los seis millones, miles de personas han apostado por el emprendimiento para combatir la crisis, pero además muchos de ellos lo están haciendo por un emprendimiento “en verde”, conscientes de que una empresa tiene que ser rentable desde el punto de vista económico y financiero, pero también desde una perspectiva social y medioambiental.

Existe desde años una iniciativa, la Red Emprendeverde, promovida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que puso en marcha esta plataforma para fomentar la creación y la consolidación de empresas vinculadas al medio ambiente y canalizar la inversión hacia actividades económicas sostenibles.

Gracias a esa red hemos conocido ejemplos de esos emprendedores verdes y hemos conocido dónde vieron una oportunidad económica ligada a conservación y a la protección del medio ambiente. Sus testimonios revelan oportunidades de negocio real, pero también compromiso con el planeta.

Miel ecológica y patrimonio cultural

Alexandre Cendrón es el responsable “Abela Lupa”, una sociedad agraria capaz de producir miel ecológica, pero también de volcar sus esfuerzos en recuperar y divulgar el patrimonio cultural asociado a la apicultura en Galicia.

“El objetivo principal de nuestra empresa, además de la parte productiva, es servir de ejemplo en el medio rural de cómo es posible hacer un aprovechamiento del medio sin dañar los recursos ni la conservación de la biodiversidad”.

Y va más allá: “En un momento como el que estamos viviendo, de fuerte convulsión y crisis económica y política, la salida puede venir por este tipo de iniciativas de corte verde, que pongan el acento no tanto en la parte económica de la empresa, sino en la parte social y en la responsabilidad social corporativa”.

Los ejemplos e emprendimiento “verde” no se limitan a los entornos rurales y salpican también las ciudades, donde encontramos una empresa capaz de calcular, en menos de medio segundo, las emisiones reales del tráfico rodado.

Medir las emisiones de un coche en medio segundo

Para Josefina de la Fuente, responsable de la empresa Technet Sostenibilidad, existen tres aristas que coinciden en la explotación de su producto: “el impacto social, porque aumentamos la calidad de vida de los ciudadanos; el impacto ambiental, porque reducimos las emisiones del tráfico; y el impacto económico, porque reducir esas emisiones supone ahorro de combustible y por lo tanto económico”.

“Hace falta un cambio de modelo, que todos luchemos, porque los recursos son limitados; hace falta gente que tenga iniciativa y que sepa gestionar esa iniciativa”, ha señalado.

Son empresas en muchos casos muy pequeñas, pero con una importante base tecnológica gracias a la cual es posible conseguir por ejemplo importantes ahorros energéticos, como los que está consiguiendo durante los últimos años la empresa Eco2Next.

David Martín, responsable de esta empresa, ha explicado que se trata de llevar soluciones de eficiencia energética integral a los edificios residenciales, “de manera que invertimos para ahorrar lo máximo en el contrato de estos edificios y cobramos a los clientes una parte del ahorro”.

Los emprendedores han sido capaces en España de embotellar y vender agua de niebla, de construir tablas de surf sólo con corcho natural, de limitar el alquiler de coches sólo a vehículos eléctricos o de criar en cautividad caracoles endémicos con fines comerciales y e conservación.

Ese es el objetivo de la Red Emprendeverde”, una red que aglutina a pequeñas empresas, inversores y financieros, pero sobre todo a personas que han entendido que las mejores economías del mundo lideran también el ránking de las economías verdes.

 

Secciones : Desarrollo Sostenible
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.