El comisario europeo responsable del Fomento del Empleo, Crecimiento y Competitividad, Jyrki Katainen, ofrece una rueda de prensa en Bruselas, en 2017 (Foto: EFE/Stephanie Lecocq)

El comisario europeo del Fomento del Empleo, Jyrki Kataine. (Foto: Archivo EFE/Stephanie Lecocq)

PLÁSTICOS ENTREVISTA

Jyrki Katainen: la actual economía del plástico ya no es sostenible

Publicado por: generico 12 de febrero, 2018 Bruselas

Bruselas (EA.com/EuroEFE).-  La Comisión Europea está analizando diversas modalidades para aplicar incentivos fiscales que sirvan de “palanca” que potencie la demanda de plásticos reciclados en la Unión Europea (UE), los cuales, en la actualidad, resultan mucho más costosos que los materiales vírgenes, según asegura el vicepresidente de la Comisión Europea para Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen, en entrevista exclusiva con el portal europeo EURACTIV, socio de EFE.

En opinión de Katainen, todos los envases de plástico producidos en la UE deberían diseñarse para poder ser reciclados, como tarde, a partir de 2030. Al mismo tiempo, en la entrevista explica que se necesita una amplia normativa comunitaria que fije reglas armonizadas para los envases de plástico y su reciclado.

Entre las medidas que estudia el ejecutivo de Bruselas para potenciar el uso de los plásticos reciclados, figuran numerosos incentivos fiscales, aunque todavía sin especificar, comentó el alto funcionario. Además de la prohibición o limitación en la UE de las bolsas de plástico de un solo uso, Bruselas analiza también qué otros productos de plástico de un solo uso podrían prohibirse en el futuro, según explicó Katainen.

Una nueva política global para el plástico en la UE 

La Comisión Europea se ha puesto entre sus objetivos medioambientales impulsar una “nueva política para el plástico”, una estrategia para la cual -según apunta el comisario- hay muchos motivos de peso.

“Hay muchas razones (para esa política). La primera es pragmática. Hemos realizado un análisis profundo de cómo tratar el tema de los residuos plásticos. Hemos estado recogiendo datos, y ahora estamos listos”, aseguró Katainen, en referencia al establecimiento de una estrategia global en la materia para toda la UE.

Plásticos reciclados

“El plástico es un buen material, es ligero, es barato, y forma parte de nuestra sociedad. En algunos casos, el plástico puede añadir un claro valor añadido medioambiental, como en el transporte ligero”, aseguró.

Al mismo tiempo, Katainen puso varios inconvenientes al uso de este material: “(…) los plásticos también han sido la base de una economía lineal de usar y tirar durante los últimos 50 años, y ya no es sostenible. Queremos reducir la cantidad de plástico, y también analizar cómo podemos sacar más provecho de los desechos de plástico”.

En ese sentido, el funcionario ofreció datos contundentes:  “cada año, los europeos generan cerca de 25 millones de toneladas de desechos plásticos, pero menos del 30% se aprovecha para reciclar. La economía pierde anualmente cerca del 95% del valor de los envases de plástico. Nuestra pregunta es: ¿Cómo podemos mantener el valor en el mercado con el reciclado?”, aseguró.

Para saber más:

► Acceda a la entrevista completa (en inglés)

► Karmenu Vella: todos los envases de plástico en el mercado de la UE serán reciclables para 2030

Por Dave Keating (EA.com)/Fernando Heller (versión española/EuroEFE)

[box type=”shadow” ]

También te puede interesar:

La nueva estrategia europea de plásticos 2018 y las oportunidades para las empresas. Por (*) Elena Ruiz (Forética)

La contaminación acorta su viaje. Por Oscar Martín (Ecoembes)

Los resíduos eléctricos y electronicos, una tendencia en alza. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

Pierre-Yves Cousteau (*) : Plásticos, esa marea negra invisible que nos envenena

La Valorización Energética de los residuos parte de la Economía Circular. Por (*) Rafael Sánchez Aparicio

“Hacia una economía circular. Gestión de residuos en la UE”: propuestas en materia de regulación. Por (*) Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

El supermercado de proximidad como garantía de la compra sostenible. Por (*) Ignacio García Magarzo (ASEDAS)

Hacia la reutilización total de los residuos. Por (*) Elena Fernández Santos (Coca-Cola European Partners)

[/box]