ENERGÍA EÓLICA MARINA

Teresa Ribera asegura que la producción de eólica marina solo afectará al 0,46 % del litoral

Madrid.- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha insistido este miércoles en el Congreso de los Diputados en que la generación de energía eólica marina afectará solo al 0,46 % del litoral español, un 37 % menos que en los cálculos iniciales. Ribera ha […]

ordenación mar

La eólica marina sólo podrá desarrollarse en 0,46 % del espacio marítimo español

El Consejo de Ministros ha aprobado los primeros planes de ordenación del espacio marítimo de España que, entre otras cuestiones, delimitan las zonas en las que podrá desarrollarse eólica marina, que, en su conjunto, suman 5.000 kilómetros cuadrados, el 0,46 % de las aguas nacionales. El Gobierno ha dado luz verde a un real decreto […]

Navarra, alerta ante los contaminantes emergentes. Por (*) Jairo Gómez Muñoz

Los contaminantes emergentes son sustancias que se encuentran en los cauces fluviales y que comprenden un rango muy amplio de productos, tan dispares como pesticidas, medicamentos, café, hormonas o drogas, entre los que los antibióticos resultan relevantes por su peligrosidad para el medio natural: el uso excesivo e indebido en humanos y animales puede dar lugar a la aparición de bacterias resistentes.

El desarrollo de la eólica marina es una oportunidad para España que debemos aprovechar. Por (*) Juan Virgilio Márquez

Nos encontramos en un periodo de incertidumbre y máxima preocupación. La situación bélica entre Rusia y Ucrania está condicionando, como no puede ser de otra manera, estrategias políticas y económicas del mundo entero. Una de las consecuencias que afecta al sector energético, el encarecimiento de las materias primas y de los productos energéticos de origen, tiene traslación directa sobre la inflación, que está en niveles no vistos en décadas. El precio de los combustibles importados se traduce en un mayor precio de la electricidad y en un fuerte aumento de costes para el sector manufacturero y el consumidor.

Illes Balears: pionera en regular la sostenibilidad y la circularidad del sector turístico. Por (*) Laia Soriano-Montagut Jené

Con la aprobación del Decreto-Ley 3/2022, de 11 de febrero, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo, Illes Balears avanza hacia la circularidad del sector turístico y sostenibilidad del sector turístico. A tal efecto, regula los planes de circularidad, la evaluación circular, la planificación circular, y establece medidas respecto al agua, energia, alimentos, materiales y residuos. Asimismo, también destacan las medidas que suspenden la posibilidad de incrementar las actividades turísticas en Mallorca, Ibiza, Formentera y Menorca.