Madrid, 24 mar (EFE).- El impulso de las energías renovables en España “es tan urgente como necesario para disminuir la dependencia del exterior, abaratar la electricidad y contribuir en la lucha contra el cambio climático”, destaca el director general de Asociación Empresarial Eólica (AEE) Juan Virgilio Márquez.
Y para lograrlo, aboga por acelerar la tramitación administrativa al considerarlo el punto critico: “es imprescindible simplificar y acelerar los tramites”.
Lo explica en “El desarrollo de la eólica marina es una oportunidad para España que debemos aprovechar” en una tribuna en @cdoverde (CreadoresdeOpiniónVerde) en la blogosfera de EFEverde.com de la Agencia EFE en vísperas de la celebración este sábado 26 del Día Mundial del Clima y de la Hora del Planeta.
En su escrito recuerda que la “joya de la corona” energética de España son las renovables y, en particular, la eólica como tecnología líder del mix.
Actualmente se cuenta con una potencia instalada de 28.000 MW, repartidos en prácticamente todas las comunidades autónomas, y en 2030 según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PMIEC) la eólica -que ya es la primera tecnología en el sistema eléctrico con un 23% de cobertura- debería duplicar su potencia.
El impulso de esta tecnología no sería una “medida analgésica contra la coyuntura” actual derivada de la invasión de Ucrania por Rusia, sino un “tratamiento estructural” que “nos blinde de situaciones futuras”.
En este punto, Márquez destaca la oportunidad que supone para el país y sus más de 7.000 kilómetros de costa, impulsar la eólica marina, por la existencia de velocidades de viento mayores y más constante que permiten a las turbinas generar más energía durante un mayor número de horas.
Además de este potencial, el directivo de AEE destaca la existencia de un fuerte tejido industrial en España enfocado al desarrollo de esta tecnología, hasta el punto de que 11 de las 13 instalaciones eólicas marinas flotantes instaladas en el mundo han sido fabricada en el país.
Por ello argumenta que junto a los beneficios energéticos y frente a la crisis climática, el impulso de la eólica marina contribuirá positivamente al desarrollo industrial y de la economía española.
“Con la expansión de la eólica marina, el papel de los puertos y astilleros nacionales puede evolucionar y convertirse en centros de construcción y operación” de instalaciones de estas instalaciones, defiende el dirigente de la AEE.
El artículo completo de Juan Virgilio Márquez esta disponible para su lectura y descarga en la “blogosfera” de http://www.efeverde.com de la Agencia EFE. EFE
al/lml