Fotografía cedida por la RIET del V Encuentro celebrado en Tarragona en 2012. EFE

NATURALEZA ESCRITORES

VIII Encuentro de la Red de Escritores por la Tierra recordará a Pere Casaldàliga y Ernesto Cardenal

Publicado por: generico 4 de septiembre, 2021 Madrid

Ramón Armero.- El impacto ambiental de la minería a cielo abierto y las prácticas extractivas centrarán los debates del VIII Encuentro de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET), en el que se rendirá homenaje al religioso y escritor español Pere Casaldàliga y al escritor nicaragüense Ernesto Cardenal.

Plataforma cultural y ambiental

El religioso español Pere Casaldàliga, en la ciudad de Batatais (Brasil). EFE/CELIO MESSIAS/ARCHIVO

En esta octava edición los escritores por la Tierra recordarán a Casaldàliga y Cardenal, dos luchadores por los derechos de los pueblos, en un Encuentro que será virtual el próximo 18 de septiembre y tiene como objetivo constituirse en una plataforma de aprendizaje y debate, tanto literario como ambiental y social.

Su presidente, Ángel Juárez, ha asegurado en una entrevista con EFE que hay mucha expectación al ser el primer encuentro tras la pandemia, porque “las circunstancias no son las mismas” que en anteriores ediciones, pero desde la organización esperan que tenga “éxito”.

El VIII Encuentro apostará por concentrar su programa en tres horas y media de duración en un solo día, a diferencia de los anteriores encuentros de varios días, como el último realizado en 2016 en Heredia (Costa Rica).

“Queremos que sea algo muy dinámico y que la gente no se canse”, apunta Juárez, que tiene claro que “si nos sale bien”, la idea es hacer cada mes una mesa de presentación “de libros o de poesía o de denuncia”.

Constituida para presionar por la conservación

El presidente de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET), Ángel Juárez. EFEverde/Archivo

La RIET se constituyó en el año 2007 en Granada (Nicaragua), en un encuentro organizado con el objetivo de hacer presión para la conservación de Solentiname, un archipiélago nicaragüense de 36 islas con mucha biodiversidad que estaba siendo degradado, afirma Juárez.

Los asistentes “no quisieron que ese se quedase en un pequeño encuentro, querían que siguiéramos viéndonos más veces” y de ese foro surgió la Red. 

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ] El objetivo del programa del VIII Encuentro, según la organización, es “promover el diálogo y contribuir con la reflexión sobre las implicaciones e impacto de la pandemia” todo con el fin de valorar “los retos a enfrentar para el desarrollo humano y la búsqueda del bien común”.[/box]

El programa abrirá con un homenaje póstumo al nicaragüense Ernesto Cardenal (fundador y presidente honorífico de la RIET), Mayra Jiménez (Costa Rica), Claribel Alegría (Nicaragua) y Pere Casaldàliga (España), según Juárez, “personas muy queridas en la Red”.

La Jornada Virtual continuará con un debate sobre el impacto ambiental de la minería a cielo abierto, cuyos panelistas serán Joaquín Araújo (España), Luís Diego Marín (Costa Rica), Sandra Uraina (México) y Adalberto Padilla (Honduras), asegura Juárez, para quien “va a ser un debate directo y con datos cercanos porque son los responsables de cada país en ese tipo de temas”.

Latinoamérica afronta actualmente el extractivismo más voraz gracias a la demanda de materias premias en todo el mundo y que han provocado no pocos conflictos sociales. 

Cultura como elemento clave para la transformación

La mesa titulada ‘Poesía en pandemia: reflexiones y textos virulentos’ tendrá participantes de España, Chile, El Salvador y Nicaragua, una oportunidad, asevera Juárez para demostrar que “la cultura es clave para la transformación de la sociedad, desde la educación ambiental de los pequeños hasta los mayores”.

Finalmente, habrá actuaciones musicales a cargo de Manuel Obregón (Costa Rica), Cecilio Tieles (Cuba) o Marco Rodríguez (Costa Rica), así como la representación de composiciones de Mario Arfagüell por parte de la Academia ACUA.

“Son millones las personas que siguen a cantautores y desde ahí se puede hacer una labor impresionante de mensajes por la tierra y por el avance de la humanidad”, afirma Juárez, refiriéndose a la significativa labor de los músicos en la concienciación ambiental.

El encuentro se podrá seguir en directo en Zoom, donde se podrá participar inscribiéndose antes en este enlace, y en el canal de YouTube de Mare Terra Fundació Mediterrània, organización encargada del evento y de la que Juárez también es presidente. EFEverde