La Comisión Europea anuncia la financiación de 32 proyectos verdes en España. Foto/Marta Martínez

UE ESPAÑA LIFE

Life Invasaqua seleccionado entre los 32 proyectos verdes españoles que recibirá financiación de la CE

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de octubre, 2018 Bruselas Fuente: Life Invasaqua

La Comisión Europea (CE) anunció la financiación de 32 proyectos en España -entre ellos Life Invasaqua con participación de @EFEverde– por valor de 64,7 millones de euros dentro del programa LIFE, destinado a naturaleza, medio ambiente y calidad de vida en la transición europea hacia un modelo energético sostenible y de bajas emisiones de CO2.

En total, la CE destinará 243 millones de euros en toda la Unión Europea (UE) que incentivarán una inversión adicional estimando un alcance total de 430,7 millones de euros destinados para los 142 proyectos nuevos.

El comisario europeo para el Medioambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, afirmó que “el programa LIFE continua ayudando a muchos europeos con talento a encontrar soluciones a las principales preocupaciones medioambientales de hoy como la contaminación del aire, escasez del agua o pérdida de recursos”.

España

Logotipo de los programas LIFE de la UE. EFE

La lista de proyectos para España cuenta con dos encuadrados en LIFE Naturaleza y Biodiversidad con una financiación de 5,4 millones y destinados a la conservación combinada de humedales y la producción de sal en Murcia y otro para frenar la reproducción de la especie invasora “cortadera” en Cantabria.

Otros 43 millones serán destinados a 23 proyectos dependientes del programa LIFE Medioambiente y Eficacia de Recursos entre los que destacan un plan de producción a partir de desperdicios del aceite de oliva, reducción del impacto medioambiental de las piscifactorías o recuperar metales preciosos de la basura electrónica.

Life Invasaqua

Los siete proyectos restantes contarán con una financiación de 16,4 millones de euros destinados a 4 proyectos de adaptación al cambio climático, dos sobre gobernanza ambiental e información (entre ellos Life Invasaqua, con la participación de EFEverde de la Agencia EFE) y uno más destinado a mitigar los efectos del cambio climático.

“Estos proyectos innovadores muestran el valor añadido de la cooperación europea“, destacó el comisario europeo de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, quien añadió que facilitaría “la implementación de la estrategia 2030 para clima y energía en toda la UE”.

En el caso del Proyecto Life Invasaqua de la UE sobre especies exóticas acuáticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: Conciencia y Prevención en la Península Ibérica participan 9 entidades de España y Portugal, coordinadas por la Universidad de Murcia . Se trata de : EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

El programa LIFE se inició en 1992 y desde entonces ha cofinanciado más de 4.600 proyectos en la UE, movilizado casi 10.000 millones de euros y contribuido con más de 4.200 millones de euros para la protección del clima y el medio ambiente con más de 1.100 proyectos en desarrollo actualmente.

El presupuesto de LIFE para el período 2014-2020 está fijado en 3.400 millones de euros y la Comisión propone un incremento del 60 % para el próximo presupuesto plurianual 2021-2027 de la UE. EFEverde


Arranque de LifeInvasaqua en la sede de @efeverde de la Agencia EFE

[box type=”shadow” ]Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)[/box] [divider]

Más información sobre el proyecto Life Invasaqua: www.lifeinvasaqua.com

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Socios Invasaqua

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.