Presentación del informe sobre el cumplimiento de los ODS en España y Latinoamérica. EFE/ REDS

DESARROLLO SOSTENIBLE

España suspende en la acción por el clima aunque “mejora adecuadamente” en ODS

Publicado por: generico 10 de julio, 2019 MADRID

España evoluciona de forma positiva en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, pero, sin embargo, deberá mejorar en la acción por el clima, la reducción de emisiones de CO2, la contaminación y las amenazas a la biodiversidad, que requieren “mayores esfuerzos”.

Así lo ha señalado este miércoles la presidenta de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (REDS), Leire Pajín, en la presentación del cuarto informe de evaluación del cumplimiento de los ODS.

España “progresa adecuadamente” en el cumplimiento de los ODS

Pajín ha explicado que España está en el puesto 21 de la lista de 162 países que han presentado la evaluación de cumplimiento y, aunque tiene una “posición positiva”, se debe ser “más exigentes” para intentar igualar a los países nórdicos, que lideran la clasificación.

La Agenda 2030 fue aprobada por la ONU en 2015 para el cumplimiento de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que involucra a los 193 países miembros y persiguen lograr el desarrollo económico compatibilizando con el desarrollo social y el respeto al medio ambiente, especialmente en temas de pérdida de biodiversidad y crisis climática.

España está bien situada en los objetivos 6 (agua y saneamiento), 7 (energía asequible y no contaminante) y 3 (salud y bienestar), sin embargo, debe hacer más esfuerzos en mejorar en el 2 (hambre cero), 9 (industria, innovación e infraestructura) y 13 (acción por el clima).

“Estamos por encima de Portugal, Italia, Estados Unidos o China”, según Pajín, “sin embargo, ningún país supera todos los ODS porque los indicadores para el cumplimiento son muy exigentes”.

Índices en negativo

Los índices en negativo sobre el clima “están en el mismo nivel que los que se producen en los países desarrollados, según el biólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Javier Benayas, quien ha presentado la valoración de cumplimiento.

En este sentido, ha señalado que los altos niveles de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la contaminación y las amenazas a la biodiversidad requerirán “grandes transformaciones” para alcanzar los ODS para el 2030.

Benayas ha explicado que en esta evaluación se han introducido valores cuantitativos y cualitativos nuevos que hacen más exigente el cumplimiento de la agenda, pero España “progresa adecuadamente” porque ha subido del puesto 25 anterior al 21 en este.

Mejoras en uso sostenible de la tierra

desarrollo sostenible
Imagen cedida por la Red de Desarrollo Sostenible. EFE

Sin embargo debe mejorar en el uso sostenible de la tierra, contemplado en el ODS 2 (hambre cero), aunque su calificación es positiva al no generar “externalidades ambientales negativas (o bien, efectos secundarios) en terceros países”, según Benayas.

El representante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Gabriel Ferrero, ha señalado que España necesita grandes transformaciones en el sector agrícola y la industria agroalimentaria por los problemas relacionados con los efectos del cambio climático, y, aunque el país está en el camino de la transición ecológica, “falta un cambio en la producción”.

Sector agroalimentario

“El sector agroalimentario es el responsable de más del 25 % de emisiones a la atmósfera, la degradación del suelo y el principal consumidor principal de agua”, según Ferrero, por lo que es necesaria la transformación que conllevaría una oportunidad de desarrollo para el mundo rural.

Ha subrayado la importancia de la “responsabilidad global, de lo público, lo privado y las empresas” en el cumplimiento de los ODS.

Federico Bullol, del Alto Comisionado de la ONU, ha coincidido con Ferrero en la necesidad de involucrar a todos y “generar una cultura en torno al cumplimiento de la Agenda 2030”.

En la presentación del informe en Nueva York, la ONU ha advertido de que se necesitan más esfuerzos, sobre todo en la lucha contra el cambio climático y la desigualdad, si la comunidad internacional quiere alcanzar en 2030 los 17 objetivos de desarrollo sostenible que se marcó en 2015.

 

El informe por países se puede consultar en esta dirección: https://github.com/sdsna/2019GlobalIndex/tree/master/country_profiles

EFEverde

Ribera: Los ciudadanos no deben estar al margen ODS sino asumir protagonismo