RED NATURA-LIFE+INFONATUR

España y Portugal afrontan el mismo reto: ampliar la Red Natura 2000 hacia el mar

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de septiembre, 2013

España y Portugal comparten en materia medioambiental un mismo reto: ampliar hacia el mar los espacios protegidos que están incluidos en la Red Natura 2000.

 

España es el país europeo que más superficie aporta a esta Red -casi quince millones de hectáreas que suponen el 27,27 por ciento de su superficie terrestre-, aunque la mayoría de los espacios incluidos en esa Red -tanto como Lugares de Interés Comunitario (LIC) como Zonas de Especial Protección para las Aves Logotipo oficial de la Red Natura 2000(ZEPAS), las dos figuras establecidas por la Unión Europea- son terrestres, frente a los “sólo” 211 lugares marinos que forman parte de esta red.

Portugal suma 2,1 millones de hectáreas incluidas en Natura 2000, que suponen que el 20,89 por ciento de su superficie terrestre está cubierta por esta red; pero, como en España, la mayoría de esos espacios son terrestres (un total de 143) y cuenta sólo con 51 lugares marinos incluidos en la red.

En el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente son conscientes del reto, y durante los últimos años han intensificado los trabajos para avanzar en la declaración de espacios marinos.

De hecho, el Ejecutivo dispone ya de un borrador con la lista de los hábitats marinos que podrían incorporarse a la Red Natura 2000.

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

Life Infonatur Gobierno de Extremadura Life+ Natura2000 Infonatur-1_20001-300x195

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.

La Red Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.

Proyecto LIFE11 INF/ES/000683 ¿Red Natura 2000?: Una oportunidad para todos” /  “Natura 2000?: an opportunity for everyone” (Proyecto LIFE+ INFONATUR 2000) 

Life + INFONATUR 2000 en Twitter

Life+ INFONATUR 2000 en Pinterest

Noticias sobre Red Natura 2000 de la UE en EFEverde de la AGENCIA EFE. 

 SABIAS QUE…

La esta formada por  las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA),  los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) hasta su transformación en  Zonas Especiales de Conservación (ZEC)

 

Secciones : Infonatur Life
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.