Tribuna de Mar Asunción, responsable de Clima y Energía de WWF España.- para #CDO (Creadores deOpinión Verde) en la blogosfera de @efeverde con ocasión de la COP21 de París.
Por Mar Asunción, Responsable de Clima y Energía de WWF España.- Los ministros deben dejar París con un sólido acuerdo que nos encamine hacia un futuro más seguro que nos libre de impactos climáticos catastróficos a nivel ecológico, económico y social. Necesitamos un acuerdo que marque la senda para reducir las emisiones en la magnitud necesaria para que el incremento de temperatura global permanezca por debajo de 1,5ºC y garantizar la protección de los ecosistemas y comunidades más vulnerables.
Desde distintos ámbitos de la sociedad estamos lanzando el mensaje alto y claro a los ministros de que ya estamos trabajando para contribuir a frenar este importante problema ya que nos jugamos el presente y el futuro de nuestros hijos e hijas. La transformación ya ha comenzado. En todo el mundo están surgiendo iniciativas que mejoran nuestra calidad de vida y reducen las emisiones que causan el cambio climático: agricultura sostenible y ecológica, producción y autoconsumo de electricidad renovable, transporte público, peatonal y ciclista, nuevas formas de construir utilizando menos energía.
Algunas de estas acciones se recogen en la Agenda de Acción Lima-París, en concreto en la Plataforma NAZCA (Zona para la Acción Climática de Actores no Estatales) http://climateaction.unfccc.int/ que ya cuenta con 10.773 compromisos procedentes de ciudades, regiones, empresas, inversores, sociedad civil, pueblos indígenas, mujeres, jóvenes, instituciones académicas etc. que actúan como entidades por sí mismas o en asociación. El tipo de compromisos también es amplio, yendo desde el acceso a la energía, la eficiencia y las energías renovables, hasta la agricultura, los bosques, el transporte, la innovación, la adaptación o las finanzas.
Como ejemplo sirvan la iniciativa “Movimiento Mundial para desinvertir en combustibles fósiles” siendo el sector financiero pieza clave para la transición, o las numerosas empresas comprometidas en el liderazgo climático, con iniciativas como “Objetivos de Reducción Basados en la Ciencia”, donde WWF participa junto con otras entidades para ayudar a las empresas a establecer objetivos de reducción de emisiones en la línea de lo que dice la ciencia es necesario para mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados.
Así mismo observamos el liderazgo creciente de las ciudades, pero todavía existen obstáculos que dificultan su extensión, siendo el más significativo el acceso a la financiación y la necesidad de una mayor coordinación gubernamental. La iniciativa “C40 Grupo de Ciudades Liderazgo Climático” tiene como objetivo facilitar el camino proporcionando soluciones y un modelo de colaboración que permitirá a las ciudades alcanzar su pleno potencial para reducir las emisiones de carbono
Además, los ciudadanos nos hemos manifestado masivamente para exigir acción climática en las más de 2.000 movilizaciones celebradas en todo el mundo previas a las negociaciones climáticas, con un mensaje muy concreto a favor del planeta y de cambio de modelo energético. En París, con el símbolo de una “carta de amor a la Tierra” la iniciativa #EarthToParis también anima a la sociedad civil a realizar acciones concretas contra el cambio climático y recordar a los gobernantes que negocian en la COP21 que nos jugamos nuestro futuro.
Los gobiernos ya no pueden esgrimir la excusa de que la sociedad no está preparada para asumir medidas más ambiciosas que nos encaminen a la transición desde los combustibles fósiles a un modelo energético 100% renovable, eficiente y justo. Las tecnologías existen y lo que se necesita es extenderlas a escala mundial para acelerar el ritmo de esta transición, y para ello es clave el acuerdo de París, ya que objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y de financiación darán la señal correcta a los inversores y retroalimentarán el proceso iniciado por empresas líderes, entidades financieras y aseguradoras, respaldando y amplificando las iniciativas de desarrollo bajo en carbono ya iniciadas.
Es claro el clamor de la sociedad hacia un acuerdo climático que nos prevenga de los peligrosos impactos del cambio climático. Esperamos que los gobiernos lo escuchen y escojan entre las opciones presentes en el borrador del acuerdo aquellas que manden las señales adecuadas para la transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono.
El acuerdo de París será la prueba que muestre si los ministros han estado a la altura de la responsabilidad que la ciudadanía les otorgamos.
Mar Asunción, responsable de Clima y Energía de WWF España.-
Fotografía: EFE/Tobias Kleinschmidt
[divider]
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a su autor y a EFEverde
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Efeverde y Efefuturo