Lisboa (EFE).- Un total de 29 linces del Centro Nacional de Reproducción del Lince Ibérico, situado en la localidad lusa de Silves, fueron evacuados debido a la proximidad del incendio que avanza sin control en la región meridional portuguesa del Algarve.
La decisión ha sido tomada por el Instituto de Conservación de la Naturaleza y Bosques (ICNF) de Portugal, ente público del que depende el centro, “como medida de prevención”, expuso en un comunicado el Ministerio de Ambiente luso.
A centros españoles
Se trata de “una medida preventiva ya prevista en el Plan de Contingencia, activado desde el domingo”, precisó el ICNF que indicó que los animales serán trasladados a “instalaciones de los socios españoles”.
El incendio comenzó en el municipio de Monchique y ya ha calcinado casi 20.000 hectáreas y ha obligado a desalojar a 181 personas de diferentes localidades.
La situación más complicada hoy se vive en el municipio de Silves, vecino a Monchique, donde la Guardia Nacional Republicana evacúa varias aldeas que empiezan a ser cercadas por las llamas y en las que se viven momentos de pánico.
La previsión de las autoridades es que las altas temperaturas, que hoy rondan los 35 grados, sumadas al viento y la escasa humedad, impidan controlar el fuego hasta dentro de unos días, expuso hoy el primer ministro portugués, António Costa.
Por ahora, la estrategia de los servicios de Protección Civil es controlar el perímetro para evitar que las llamas avancen, algo que intentan conseguir más de 1.400 bomberos, 450 vehículos terrestres y quince aviones, dos de ellos españoles. EFE
cdb/fpa
-
Veintinueve linces de Portugal serán trasladados a tres centros en España
-
Preocupación en el Centro del Lince Ibérico portugués por el incendio del Algarve
También te puede interesar
589 linces y 34 millones de euros de inversión
El proyecto de conservación y reintroducción del lince ibérico Iberlince, con una inversión de 34 millones de euros en su última fase, en el que participan Portugal y España (Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía), pretende recuperar la distribución histórica de la especie a partir de su reintroducción y con los trabajos de conservación desarrollados se ha conseguido pasar de 94 ejemplares en 2002 a 589 linces en el último censo de 2017. EFEverde
[box type=”shadow” ]”El presupuesto total del proyecto LIFE iberlince asciende a unos 34 millones de euros (más de 5.666 millones de pesetas), de los cuales la UE financia un 61,57 %, algo más de 20,9 millones de euros, mientras que el resto de los socios aportan la parte restante. Este es el presupuesto más elevado que se ha invertido en un proyecto LIFE”, según la información que consta en el Parlamento Europeo[/box]Para saber más, presupuesto y otra información sobre Iberlince en el portal de la UE
Pregunta en el Parlamento UE sobre el proyecto
Debe estar conectado para enviar un comentario.