EFEverde.- El Festival Internacional de Cine Indígena y Rural, Arica Nativa, que se organiza en la ciudad de Arica (Chile) del 4 al 12 de noviembre, celebra este año su duodécimo aniversario, en una edición que será inaugurada por la Muestra de Cine de Ascaso (Huesca).
Según un comunicado del festival, el objetivo de la proyección de más de 70 películas rurales e indígenas de cinco continentes es promover la conversación sobre los tesoros naturales y culturales del planeta y mostrar el compromiso por un cine “nativo, sostenible, con sentido y propósito”.
Esta edición, llamada “Punk-U”, del aymara Punku, que significa puerta mágica o conciencia, es una llamada “universal” a revelarse a favor de la conservación y el desarrollo sostenible, inspirados por la sabiduría ancestral indígena, para lograr “un mundo más alegre en comunidad con el Espíritu de la Tierra”.
En la nota, los organizadores del festival han destacado varias películas, como Martirio de Vicente Carelli, que trata sobre el esfuerzo de los indígenas Guarani-Kayowaa por recuperar sus tierras ancestrales; o el estreno en Latinoamérica de Albatross, de Chris Jordan, filme que explora el impacto de la contaminación por plástico en el océano Pacífico.
Siete categorías
El festival cuenta con siete categorías: Todometrajes Rural Largos; Todometrajes Rural Cortos; Jallalla, Películas Indígenas; Mallku, Películas del Paisaje; Ajayu, Animaciones alucinantes; Filmin’ Arica, películas hechas en Arica y Parinacota; y Arica Nativa Wawa, películas hechas por niños.
Además, todas las categorías cumplen el principio de diversidad de Nativa, que integra documentales, ficciones y animaciones, sin distinción de género.
Arica Nativa, en su intento por traer buenas prácticas de conservación del territorio, cuenta este año con la participación del “principal” festival de cine indígena del mundo, ImagineNative, y con el Ocean Film Festival, dedicado a la conservación de espacios marinos del mundo. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.