CINE NATURALEZA

El cine de naturaleza vuelve a su cita en el XI Festival Valle de La Fuenfría

El Festival Internacional de Cine y Naturaleza “Valle de La Fuenfría” del Parque Nacional Sierra de Guadarrama ha convocado su undécima edición de cortometrajes con el objetivo de “fomentar e inculcar la cultura” cinematográfica sobre la naturaleza. Al certamen, que se celebrará los próximos días 3 y 4 de diciembre en el Centro de Visitantes […]

CINE AMBIENTAL

El Festival de Cine Medioambiental FICMEC alcanza su 26ª edición, el más antiguo de esta especialidad en Europa

Santa Cruz de Tenerife, 23 mayo (EFE).- El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) alcanza este año su vigesimosexta edición, convirtiéndose en el más longevo de su especialidad en Europa y también en “el pionero en hablar e medioambiente cuando no lo hacía ninguno”, tal y como ha expresado Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife, durante la presentación del evento.

NATURALEZA FOTOGRAFÍA

Diario de un Fotógrafo, mejor libro en el Festival Latinoamericano de Naturaleza

@anibalclm.- EFEverde.- El fotógrafo José Luis Gómez de Francisco ha recibido el premio al mejor libro en el Festival Latinoamericano de la Naturaleza con su obra Diario de un Fotógrafo de la Naturaleza, en el que muestra una cuidada selección en imágenes de su trabajo en diferentes escenarios naturales del mundo.

FESTIVAL SUNCINE

‘Su vida en tus manos’, cine contra la espiral del maltrato y abandono animal

Mar Morales.- EFEverde.- El cortometraje ‘Su vida en tus manos’ que forma parte de la sección especial de la 27ª edición del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de Barcelona (SunCine) aborda la espiral del maltrato y abandono animal para “situar al espectador desde su mirada” explica en entrevista con Efeverde la actriz Núria Gago.

CINE AMBIENTAL

‘La loba parda’, el último aullido del mundo rural resuena en la 64 Seminci

Adrián Arias / Valladolid (EFE/EFEverde).- “Estando yo en la mi choza (…) vide asomar siete lobos”, reza la primera estrofa del romance ‘La loba parda’, que narra la última cacería de una lobuna y que sirve ahora de metáfora a la cineasta soriana Cristina Ortega para ilustrar en la 64 Seminci los últimos coletazos de un modo de vida que languidece como es la trashumancia en las Tierras Altas de Soria.