El ritmo de avance frente a la crisis climática “no es suficiente” y es preciso acelerar la ambición en el actual contexto de recuperación según la directora de Proyectos y Servicios de Forética, Ana Herrero.
“Desde que en 2011 el cambio climático entró en el top 5 de principales riesgos para la economía y el desarrollo (según el World Economic Forum), no ha vuelto a bajar su relevancia” recuerda en una tribuna para EFEverde.com de EFE360 con motivo del Día de la Tierra.
En su artículo ‘De ser parte del problema a avanzar en la solución, ¿aceleramos el cambio?’, explica que ahora, “más que nunca”, se debe “acelerar el ritmo” de la descarbonización de la economía” como única alternativa para cumplir los compromisos del acuerdo del clima de París o en la Agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Como señales positivas, Herrero cita el regreso de los Estados Unidos al Acuerdo de París, el consenso en el seno de la Unión Europea sobre la Ley Climática Europea para convertir al continente en la primera economía descarbonizada en 2050, o la aceleración del Pacto Verde Europeo.[/box]
Destaca también el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de España, actualmente en trámite parlamentario en el Senado, la primera ley para mitigar el cambio climático en el país con el objetivo alcanzar la neutralidad del país en 2050.
Un camino en el que, reivindica, “el papel del sector privado es clave” y cita iniciativas como el Clúster de Cambio Climático, una plataforma empresarial compuesta por más de 70 grandes empresas que impulsan la transformación climática y energética.
La tribuna completa esta disponible para su lectura y descarga en #CreadoresdeOpiniónVerde @cdoverde de EFEverde de la Agencia EFE. EFEverde