Vista general de la central hidroeléctrica Barro Blanco. . EFE/Alejandro Bolívar

Vista general de la central hidroeléctrica Barro Blanco. . EFE/Alejandro Bolívar

Energía

El gobierno de Panamá y la comisión indígena decidirán el futuro de proyecto hidroeléctrico

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de mayo, 2015 Panamá

EFEverde.- El Gobierno de Panamá y una comisión indígena decidirán si el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, que tiene 95% de avance y se encuentra suspendido temporalmente, será concluido por el mismo contratista original que desarrolla las obras, según una fuente oficial

El Gobierno panameño informó en un comunicado tras reunirse con indígenas en la denominada mesa de diálogo sobre Barro Blanco en la población de Tolé, en la occidental provincia de Chiriquí, que conjuntamente con una comisión de los aborígenes definirá “el futuro del proyecto hidroeléctrico bajo otra administración”.

El Ejecutivo señaló que a partir del 18 de mayo se establecerá una comisión técnica integrada por equipos técnicos del Gobierno y de la comisión indígena y campesina, para valorar las distintas implicaciones sociales, jurídicas y económicas de las decisiones que se tomen respecto al proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.

En el comunicado se destaca que en el diálogo de Barro Blanco y con base a datos de la comisión indígena, se constataron “las recurrentes fallas administrativas y manejo inadecuado en dicho proyecto hidroeléctrico”, desarrollado por la firma hondureña Generadora del Istmo, S.A., (GENISA).

El Gobierno se comprometió a garantizar las acciones correspondientes para que GENISA “asuma la responsabilidad legal, económica y social”, respecto a las incompatibilidades demostradas en la mesa de diálogo.

Seguirá con otra administración

Una fuente oficial dijo a Acan-Efe que un escenario “muy probable” es que lo que resta del proyecto siga con otra administración dada las “malas relaciones” entre la comunidades y la empresa, pero aclaró que esto está por definirse.

De momento, añadió la fuente, el proyecto sigue suspendido de manera temporal.

Por su parte, la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo de Alvarado, manifestó que la experiencia vivida en el diálogo de Barro Blanco “marcará los nuevos estándares en procesos administrativos y de concesiones hidroeléctricas en el país”, indicó la presidencia de Panamá en un comunicado.

La canciller precisó que el interés del Gobierno es que esta mesa de diálogo sea el “referente histórico” para que el Estado proceda de forma “eficiente” y “efectiva” en la “evaluación y el desarrollo de proyectos compatibles con las comunidades y el medio ambiente”.

El proyecto, con un avance del 95 %, fue suspendido en medio de las protestas de indígenas de la colindante comarca Ngäbe Buglé, quienes exigen la “cancelación” total de la hidroeléctrica.

El Gobierno suspendió temporalmente el pasado 8 de febrero el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco que construye Genisa sobre el río Tabasará, en el distrito occidental de Tolé, 400 kilómetros al oeste de la capital

Falta de acuerdos

Entre las razones esgrimidas por el Gobierno para suspender las obras están la falta de acuerdo con las comunidades y afectados por la represa, y la ausencia de un plan de manejo de petroglifos y otros hallazgos arqueológicos.

El proyecto ha sido foco constante de conflicto con las comunidades de la comarca, pues el lago que formará la represa inundará 5,6 hectáreas de terrenos anexos a esa población cuando sea temporada de lluvias.

En el lecho del río Tabasará, que alimentará la presa, está un petroglifo precolombino que sirve de culto principal de la iglesia sincretista Mama Tadta, que quedará permanentemente cubierto de agua cuando el lago se forme.

La hidroeléctrica de Barro Blanco comenzó a construirse en el 2011 y proyecta generar 28,56 megavatios, cerca del 2 % de la capacidad instalada del país. EFEverde

[divider]

Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea.

Una iniciativa de SEObirdlife y EFEverde de la Agencia EFE

Vota Natura-2000-Day_WEBSEO_ESP_ENG-copia

Más Información:

http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/awards/application-2015/award-finalists/index_en.htm

Secciones : Actualidad Energía
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.