gas

Fotografía de archivo de un quemador de una cocina de gas. EFE

CAMBIO CLIMÁTICO

Aumentar hasta 33 % el gas en mix energético ahorraría 340 euros/año por hogar y reduciría las emisiones de CO2

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de octubre, 2016 Madrid

Efeverde.- Un incremento del 33 % de gas natural en el mix energético permitiría un ahorro de hasta 223 millones de euros al año, 340 euros por cada hogar, en el sector residencial de España, con lo que sería posible alcanzar los objetivos de la Unión Europea tras el Acuerdo de París “a un menor coste”.

Así lo ha explicado Carlos Solé, autor del estudio “El rol del gas en la descarbonización de la economía”, durante la presentación de este documento impulsado por la Asociación Española del Gas (Sedigas) y la consultora KPMG.

El documento define como hogar medio aquél con un consumo de 13 MWh/anual correspondiente a casas unifamiliares y edificios de hasta 20 viviendas.

Solé ha precisado que las previsiones para España de aquí a 2030 apuntan a que la participación del gas natural en energía primaria podría alcanzar una cuota del 27 %, 7 puntos porcentuales más que la cifra de 2014.

Teniendo en cuenta las características y el desarrollo de las infraestructuras del sistema gasista español, sus cálculos estiman que esta cuota podría ser incluso superior y alcanzar ese 33 %, lo que permitiría alcanzar “beneficios adicionales” incluyendo menores costes del sistema y el consiguiente ahorro económico, sin comprometer los objetivos europeos de reducción de gases de efecto invernadero en un 40 % respecto a 1990.

El experto recordó que el uso de gas natural aporta “ventajas medioambientales como la mejora de la calidad del aire o una mayor penetración de las energías renovables” además de ser “una garantía en la seguridad del suministro”.

Transporte

En el caso de su aplicación al sector transporte, uno de los principales causantes de las emisiones contaminantes, el empleo de esta fuente de energía “aporta una solución económicamente eficiente y tecnológicamente probada”, como demuestra el hecho de que “cada incremento de 3 puntos porcentuales de participación de gas natural supone una disminución del 1 % de emisiones”.

En la presentación del informe, el presidente de Sedigas, Antoni Peris, ha destacado el papel “fundamental” de este tipo de energía ya que es “limpia y eficiente, garantiza la rentabilidad económica y pone en valor las infraestructuras que ya hay”, además de ser un “apoyo esencial” a la hora de fomentar la introducción de las renovables.

Seguridad energética europea

Durante la mesa redonda organizada a continuación para debatir sobre el sector, moderada por la secretaria general de Sedigas, Marta Margarit, se ha especificado el papel actual de España en la seguridad energética europea y los aportes de futuro.

Así, el director del programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, Gonzalo Escribano, ha señalado que España “tiene que proponer soluciones para Europa en materia de suministro de seguridad energética”, y que el “nuevo regulador” es la opinión pública.

La directora general de la Oficina de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha recordado que “hemos conseguido desacoplar las emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento económico”, y ha indicado que el Acuerdo de París ha puesto un marco institucional “que nos legitima a todos de la misma forma”.

El director del departamento de Efeverde y Efefuturo de la Agencia EFE, Arturo Larena, ha insistido en la importancia de la presencia de periodistas ambientales especializados en este tipo de información en foros como el organizado por Sedigas, al objeto de poder “transmitir correctamente historias que permitan a la sociedad tomar las mejores decisiones”. La información especializada es esencial porque aporta las claves para que la sociesdad, la ciudadanía, tomemos decisiones con conocimiento de causa ha señalado. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.