EFEverde.- Uno de los glaciares más grandes del planeta, Totten, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida Oriental y su rol en el aumento del nivel de los océanos.
EFEverde.- Uno de los glaciares más grandes del planeta, Totten, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida Oriental y su rol en el aumento del nivel de los océanos.
Efeverde.- El retroceso de los glaciares se acelera rápidamente en distintas partes del mundo debido al calentamiento global, lo que supone una grave amenaza de inundaciones y desastres naturales, así como la pérdida de especies y acceso al agua natural.
La superficie de los glaciares de Perú se ha reducido en un 40 % durante los últimos 40 años "a causa del cambio climático", según un informe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que facilita información técnica y científica para adoptar medidas frente a este proceso.
El Parlamento de La Rioja acoge desde hoy la exposición "La Patagonia Desconocida" que, a través de 20 fotografías de Linde Waidhofer, muestra imágenes de las regiones más inaccesibles de Chile.
El Consejo de Ministros de Perú aprobó hoy el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INIAGEM) para el diseño de políticas que defiendan su vulnerabilidad ante el cambio climático.
Jóvenes latinos y afroamericanos de Nueva York, preocupados por el calentamiento global y el impacto en sus comunidades, se reúnen durante dos días en la ciudad con miras a su participación en la Marcha Climática de los Pueblos que acogerá la Gran Manzana en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.
Washington (EFEverde).- EEUU divulgó un ambicioso informe científico que hace sonar las alarmas sobre los efectos presentes y futuros del cambio climático en el país, un análisis lleno de pronósticos sombríos con el que la Casa Blanca quiere impulsar su agenda para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La NASA vigila el desplazamiento de un enorme iceberg, uno de los más grandes que se conocen, desprendido en noviembre del glaciar Pine Island en la Antártida y que ahora flota en el océano, informó la agencia espacial estadounidense.
La NASA vigila el desplazamiento de un enorme iceberg, uno de los más grandes que se conocen, desprendido en noviembre del glaciar Pine Island en la Antártida y que ahora flota en el océano, informó la agencia espacial estadounidense.
París (EFEverde).- La Agencia Espacial Europea (ESA) advirtió hoy de que el glaciar Isla Pine, el más grande del oeste de la Antártica, de deshiela a mayor velocidad de lo pensado hasta ahora y se teme que su desaparición gradual pueda elevar las predicciones sobre el aumento del nivel del mar.
La organización ambientalista Greenpeace anunció hoy que ha creado la "República Glaciar", un nuevo "país" en territorio chileno, en protesta por el abandono y falta de protección de más de 3.100 glaciares.
Su vida es el hielo: trabajan a más de 3.000 metros de altura y rodeados de nieve. Desde hace 30 años vigilan las cumbres heladas de los Pirineos para controlar y registrar el hielo que van perdiendo los glaciares españoles, la frontera sur de los glaciares en Europa.
El glaciar de la Maladeta, situado en el municipio de Benasque (Huesca) y uno de los principales de los Pirineos españoles, ha perdido el 50 % de su superficie desde 1991, según los datos del Programa de Evaluación de los Recursos Hídricos procedentes de la Innivación (ERHIN).
La NASA advirtió hoy de la reducción de los glaciares de la Patagonia argentina, un fenómeno que según científicos locales se observa desde principios del siglo XX debido al efecto invernadero unido a la etapa geológica actual.
Los glaciares pirenaicos han pasado de los 45 kilómetros que ocupaban en 1870 a los 5 en la década de 2000, y si el ritmo de crecimiento de la temperatura se mantiene, podrían desaparecer en torno al año 2070.
El magnate estadounidense Douglas Tompkins ha donado a Argentina 15.000 hectáreas para ampliar el Parque Nacional Perito Moreno, en el sur del país.
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) urgió hoy a las autoridades argentinas a acelerar el inventario de los glaciares del país para poder garantizar así su cuidado y preservación.
Madrid, 28 oct (EFEverde).- Quince años escrutando el manto polar ártico para averiguar porqué se desvanece a pasos agigantados, permiten aseverar al glaciólogo de la Universidad de Maine (EEUU), Gordon Hamilton, que aunque el calentamiento global "se interrumpiera hoy, sus efectos persistirían durante años".
Debe estar conectado para enviar un comentario.