Finca La Almoraima (Cádiz).. EFE/Carrasco Ragel/ARCHIVO

MEDIO AMBIENTE

El Gobierno aspira devolver a La Almoraima (Cádiz) su carácter estratégico y sostenible

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de octubre, 2021 Algeciras (Cádiz) Fuente: Miteco

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) aspira a devolver a La Almoraima, en Castellar de la Frontera (Cádiz), con una inversión de 25 millones de euros hasta el año 2025, el carácter estratégico como centro de desarrollo económico, de empleo y sostenible.

Proyecto sostenible para La Almoraima

Así lo ha explicado este miércoles el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que ha visitado la finca, ubicada en el Parque Natural Los Alcornocales, para conocer los primeros pasos del proyecto.

Morán ha señalado que el plan estratégico de intervención está dotado inicialmente con 25 millones de euros, con un cronograma de inversiones hasta 2025 para “devolver a La Almoraima el carácter estratégico de centro de desarrollo de actividad vinculada a los recursos del entorno”.

[box type=”shadow” ]Se trata de un plan “transversal, que arranca con un proceso de recuperación de los valores ambientales, que ya se está ejecutando”, ha dicho, para devolver la finca a las condiciones de uso y desarrollar actividades de turismo rural, aprovechamiento de los recursos forestales, actividad ganadera y observación y disfrute de la naturaleza.[/box]

Es un proyecto “ambicioso para devolver a esta finca a lo que nunca debió dejar de ser”, ha señalado el secretario de Estado de Medio Ambiente, que considera esta finca, que abarca un ochenta por ciento del término municipal de Castellar, uno de los espacios “en los que mejor se pueden compaginar unos recursos naturales como elemento de dinamización para la recuperación de territorios rurales”.

Generación de empleo

Morán se ha mostrado “convencido de que este proceso inicial debe continuar más allá del calendario de inversiones” y que cuando el mismo acabe, La Almoraima “tenga capacidad para mantenerse en términos de sostenibilidad y en proyectos que renueven sus expectativas de generación de actividad económica y empleo”.

El secretario de Estado considera que este plan va a permitir “demostrar que podemos recuperar buena parte de los valores del mundo rural para contribuir a la generación económica y de empleo” y La Almoraima será “el mascarón de proa de ese plan”.

[box type=”shadow” ]La finca, de titularidad pública, es propiedad del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) y tiene una superficie de algo más de 14.000 hectáreas, una de las superficies boscosas más extensas de España.[/box]

La mayor parte es de carácter forestal, con bosques de alcornoque, matorral y pastizal, si bien posee espacios dedicados a usos agrícolas, almacenes y fábricas de tratamiento de corcho -su principal actividad productiva- y a usos terciarios, con la existencia de un hotel y algunas otras edificaciones, cuya rehabilitación es el primer paso de este plan. EFEverde

 

Secciones : Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.