¿Energía verde? Litio, extractivismo y una biodiversidad “herida” tras un velo sostenible

Amaya Quincoces Riesco.- Madrid, 23 jun (EFE).- El extractivismo del litio para fabricar baterías para coches eléctricos está abriendo “heridas” graves en ecosistemas frágiles y supone además un consumo enorme de agua para la obtención del recurso, incluso en el desierto, advierten los expertos, mientras que desde Europa se presiona para intensificar esa minería con […]

ONU POBLACIÓN

La población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas, según la ONU

Naciones Unidas celebra hoy de forma simbólica que la humanidad ha alcanzado ya los ocho mil millones de habitantes, una fecha que para su secretario general, António Guterres, merece una reflexión sobre el estado actual del mundo y las crisis por las que atraviesa. Y entre esas crisis, señala Guterres en un comunicado, hay “una […]

BIOMASA FORESTAL

Gestionar la biomasa forestal para prevenir incendios y proporcionar energía

Irene Martín Morales.- Una mejor gestión de la biomasa forestal podría contribuir en gran medida a la prevención y reducción del riesgo de incendios, al limitar la presencia de este combustible natural en los bosques para su uso como biocombustible, han coincidido varios expertos consultados por EFEverde. Sin embargo, aún siendo España el segundo país […]

MÉXICO ENERGÍA

México nacionaliza el litio tras el revés eléctrico

Juan Manuel Ramírez G. (EFE).- El bloque del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aprobaron una reforma a la Ley Minera que nacionaliza el litio a menos de 24 horas después del fracaso de la polémica reforma constitucional del sector energético impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

GUATEMALA D.HUMANOS

Indígenas de Guatemala buscan en CorteIDH el derecho a tierras ancestrales

La comunidad indígena Maya Q’eqchi’ de Agua Caliente, de Guatemala, expondrá este miércoles en audiencia ante la Corte Interamerciana de Derechos Humanos (CorteIDH), las violaciones y daños que han sufrido sus tierras ancestrales y exigirán el derecho a contar con un título de propiedad colectiva y decidir sobre sus territorios.