Gran Canaria

Imagen de Gran Canaria donde se pueden observar las dimensiones del incendio forestal. © Sentinel 2

INCENDIOS FORESTALES

El fuego de Gran Canaria, en fase de contención, ha arrasado ya 12.000 hectáreas

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de agosto, 2019 Las Palmas de Gran Canaria

El incendio declarado el sábado en Gran Canaria se ha propagado por 12.000 hectáreas y ha obligado a evacuar a unas 10.000 personas y las labores de extinción y la mejoría del tiempo hacen que se encuentre en fase de contención en sus dos flancos, si bien persisten focos activos, como el que quema, a lo largo de kilómetros, el pinar de Tamadaba.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha informado este martes de que el comportamiento del viento durante la noche ha hecho que el fuego, cuyo perímetro ya alcanza los 78,8 kilómetros, no entrara en la reserva natural de Inagua, que era uno de los mayores riesgos que presentaba este fuego en las últimas horas.

También ha destacado que esta tarde regresarán los habitantes de Cruz de Tejeda y el Parador (Tejeda); Tasarte y Tasartico (La Aldea); Cercado de Araña y La Plata (San Bartolomé de Tirajana), y Las Lagunetas, Risco Prieto, Lomo de Aríñez y Cruz del Herrero (San Mateo).

“Esta tarde muchas personas van a empezar a volver y también lo harán mañana si las condiciones lo permiten, primeramente en los núcleos urbanos más seguros”, ha dicho Torres, quien ha visitado junto a la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, el puesto de mando del dispositivo de lucha contra el fuego y ha sobrevolado la zona afectada.

En fase de contención

El incendio no está extinguido, ni siquiera controlado ni estabilizado, ha insistido Torres, pero “se ha contenido en gran parte y poco a poco se conseguirá la extinción”.

El objetivo es hacer todo el trabajo posible en las próximas veinticuatro horas, con unas condiciones meteorológicas favorables, antes de que se produzca un nuevo repunte de las temperaturas el próximo fin de semana.

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha informado de que la previsión de los técnicos es que en dos días el incendio esté estabilizado.

Tras sobrevolar la superficie afectada ha manifestado que la zona está “ampliamente devastada”, pero “por suerte” la situación en las últimas horas es más optimista.

La ministra ha subrayado que “ha sido un incendio pavoroso”, pero situaciones así ponen de manifiesto que “lo más importante que tenemos es la solidaridad ante una situación tan grave”.

El último incendio forestal declarado en Gran Canaria es el más importante ocurrido en España desde 2012 y desde el año 2007 en el caso del archipiélago canario, y sus 12.000 hectáreas afectadas suponen el 20 % de toda la superficie quemada a nivel nacional en lo que va de año.

Según datos provisionales del Ministerio de Agricultura, es uno de los más importantes ocurridos en los últimos diez años en el país.

Viviendas afectadas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado que hasta el momento han sido diez los municipios grancanarios afectados por las evacuaciones, casi la mitad de los 21 que tiene la isla, y, aunque no ha podido precisar el número, porque aún están pendientes de valoración, sí ha reconocido que hay viviendas afectadas, por ejemplo, en Gáldar.

El presidente canario, que ha comparecido junto al jefe de servicio técnico de Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria, Luis Fernando Arencibia, ha manifestado que aunque “hoy las noticias son muy favorables”, el incendio aún no está extinguido, por lo que el riesgo persiste.

Arencibia ha precisado que los medios aéreos se centran en esta jornada en estabilizar el perímetro del fuego que afecta al flanco sur de este incendio, con el fin de que no llegue al municipio de La Aldea ni pueda afectar a la reserva de Inagua.

Además, se persiste en la vigilancia de otros focos que, aunque no están activos pueden reactivarse en el flanco comprendido entre el Parador de Tejeda y Valsendero (Valleseco), donde ya no se registra humo.

Lucha contra las llamas

Torres ha insistido en que “vamos a ganar a esta bestia”, en referencia a este gran incendio forestal, el tercero más grave que se registra en Canarias desde 2007, a cuya lucha se sumará este miércoles dos nuevas brigadas forestales.

De igual forma, está previsto que a los 16 medios aéreos que descargan agua este martes sobre las zonas afectadas por el fuego se sumen otros dos que realizarán labores de coordinación.

El presidente canario ha recalcado que 700 efectivos luchan en tierra contra este incendio, la mitad de ellos en tareas de extinción.

En Gran Canaria permanecen cortadas 21 carreteras que, previsiblemente, volverán a estar operativas a partir de esta jornada.

Origen del incendio

Preguntado por el origen de este incendio, Ángel Víctor Torres ha reiterado que la Guardia Civil ha abierto una línea de investigación para tratar de esclarecer sus causas, si bien ha recalcado que en Gran Canaria se han sucedido tres siniestros de este tipo en más de una semana, el primero de ellos causado por una imprudencia, como es conocido.

Sin embargo, ha apostillado que los dos siguientes, el que comenzó de madrugada en Cazadores (Telde) -sobre el que existen indicios de que pudo ser provocado- y el que sigue activo, son totalmente independientes, esto es, uno no ha causado el otro.

El presidente canario ha pedido al Gobierno estatal que mantenga en Gran Canaria todos los medios que ha desplazado a la isla para combatir este gran incendio forestal, ya que está previsto que a finales de esta semana vuelvan a subir las temperaturas. EFEverde

Gran Canaria
La crisis climática, la orografía, las condiciones atmosféricas y la falta de prevención contra los incendios, han facilitado la propagación del fuego. (EFE)

[divider]

Te puede interesar:

El Parque de Tamadaba, 7.500 hectáreas de reserva de la Biosfera

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.