Los incendios que afectan en los últimos días a distintos puntos de Asturias, Cantabria, León y Galicia “tendrán graves consecuencias sobre la fauna”, ya que se producen en plena época reproductora de muchas especies que habitan el medio forestal.
Especies amenazadas
Además, alerta SEO/BirdLife, muchas de estas especies están protegidas, como el aguilucho, la tarabilla, la curruca o el pechiazul, cuyas crías no pueden escapar del nido y mueren calcinadas mientras los adultos se quedan sin lugares para intentar criar de nuevo y sin zonas de refugio o alimentación.
En el caso de los vertebrados con movilidad reducida o de movimientos lentos, como anfibios o reptiles, que igualmente se encuentran en primavera en plena actividad, tampoco pueden escapar de las llamas, añade la ONG en un comunicado.
El fuego afecta también a numerosas especies de invertebrados polinizadores, como abejas, escarabajos o mariposas, y en el caso de la Cordillera Cantábrica, algunas zonas oseras han sido alcanzadas por las llamas en una época crítica para los osos.
Temporada reproductora
Para Nicolás López, responsable de Especies Amenazadas de SEO/BirdLife, “los incendios recurrentes producidos durante la primavera en estos ecosistemas suponen un grave desastre medioambiental”.
“En esta época tan crítica para la reproducción es cuando el fuego es más dañino, no solo por su acción directa, también porque elimina las futuras generaciones de muchas especies y se habrá afectado de forma grave a muchos hábitats”, añade el experto.
La situación, alerta la ONG, es especialmente grave en Asturias, donde se han registrado el mayor número de siniestros y donde se han visto afectados espacios protegidos de alto valor ecológico, como los parques naturales de Somiedo o Ponga, la Reserva de Muniellos y zonas aledañas al Parque Nacional de los Picos de Europa.
Otros riesgos
Además, las repercusiones negativas de estos incendios se prolongarán más allá de la primavera por la grave erosión que están sufriendo los terrenos con cierta pendiente y el empobreciendo de los suelos.
SEO/BirdLife explica que los materiales arrastrados por la lluvia en los días sucesivos a los incendios acaban en los ríos, con graves consecuencias en las poblaciones de salmónidos y resto de fauna asociada a estos ecosistemas.
Denuncia asimismo el riesgo que suponen estos incendios para el personal de extinción, tanto bomberos como integrantes de los cuerpos de agentes del medio natural.
“El personal de extinción no da abasto y soporta jornadas agotadoras y maratonianas en terrenos de difícil y arriesgado acceso y en ocasiones sin medios aéreos suficientes para acceder a todas las zonas”, ha apuntado Nicolás López.
El biólogo de SEO/BirdLife ha reclamado “acabar con la impunidad de unos sucesos tan graves como los ocurridos estos días y que atentan gravemente contra el patrimonio de todos”.