Fotografía facilitada por Greenpeace de dos activistas en una de sus lanchas y otra de la Armada española acercándose por la izquierda, durante la protesta frente a la plataforma Rowan Renaissance contra las prospecciones petrolíferas de Repsol en aguas de la isla de Fuerteventura. Una activista de la organización ecologista resultó hoy herida en el incidente entre una lancha de la Armada y otra de Greenpeace cuando participaba en esta protesta. Greenpeace afirma que su embarcación fue "embestida" por la lancha de la Armada, lo que el Ministerio de Defensa niega. EFE/

Imagen de ©Greenpeace/Pedro Armestre facilitada por la organización de la acción en Barcelona. EFE

ELECCIONES CATALUÑA

Greenpeace pide más acción climática a partidos políticos en Barcelona

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de febrero, 2021 Barcelona Fuente: Ecologistas | Greenpeace

Activistas de la organización Greenpeace han acudido este jueves a la playa de la Barceloneta, en Barcelona, para “poner en evidencia la situación que le espera a la costa catalana si no se actúa contundentemente ante la emergencia climática” y para “pedir a la ciudadanía que vote en consecuencia y a los partidos, que asuman su responsabilidad y pasen a la acción”.

Greenpeace ha explicado en un comunicado que en el acto los activistas han situado en el agua siete sombrillas de playa con los logos de los partidos políticos con representación parlamentaria en Catalunya, simulando que son engullidas por la subida del nivel del mar.

Greenpeace pide en Barcelona más acción climática

En la recreación han portado una pancarta con el mensaje: “Con el agua al cuello. #VotaPlaneta”.

Según el Tercer Informe sobre el Cambio Climático en Cataluña, la playa de la Barceloneta es una de las susceptibles de desaparecer por el efecto del cambio climático, así como otras zonas de la costa catalana en la comarca del Alt Empordà o en el Delta del Ebro.

[box type=”shadow” ]Greenpeace ha querido “llamar la atención a la clase política y la ciudadanía y recordar que se ha declarado la emergencia climática en Cataluña”.[/box]

“Es urgente y necesario que los partidos se comprometan dado el escaso tiempo que tenemos para darle la vuelta al sistema y evitar así que superemos los 1,5 grados centígrados de temperatura media mundial”, ha declarado el coordinador de Greenpeace en Cataluña, Fernando Fernández.

Desde Greenpeace señalan que, en los próximos meses, Catalunya dispondrá de una parte de los fondos europeos de recuperación, y el próximo Govern de la Generalitat “tendrá que asegurarse que el dinero se invierta en una verdadera transición verde y justa que ayude a frenar la emergencia climática y transitar hacia otro modelo económico y social”.

Hoja de ruta para la reducción de emisiones 

 

Imagen de ©Greenpeace/Pedro Armestre facilitada por la organización de la acción llevada a cabo en la playa de la Barceloneta. EFE

 

En este sentido, ante la imagen de las sombrillas hundidas, Fernández ha declarado que “este es el futuro que nos espera si no tomamos en serio las advertencias de la ciencia y no actuamos de forma urgente y contundente ante el cambio climático”.

Greenpeace presentó el pasado 29 de enero el documento Propuestas de Greenpeace para las elecciones al Parlament, en el que se plantean una serie de medidas para “poner en marcha una transformación del sistema en clave verde y social”.

La organización ha enviado este documento a las fuerzas políticas y se ha reunido con gran parte de ellas para presentarlo y debatirlo.

Se prevé que si para finales del siglo se llegara a un calentamiento global medio de 1,6 grados centígrados, esto “podría suponer un aumento de la media del nivel del mar mundial de aproximadamente medio metro”.

Y si el calentamiento medio alcanzara los 4,3 grados, el nivel del mar aumentaría “aproximadamente un metro para 2100”, según el Informe sobre el Océano y la Criosfera en un Clima Cambiante, del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) del pasado septiembre.

Ante estas previsiones, Greenpeace demanda que en esta legislatura “se establezca la hoja de ruta” para lograr una reducción de al menos el 55 % de las emisiones de CO2 para 2030 respecto a 1990, y el cero neto para 2040, y que se lleve a cabo la transición energética “que se necesita”, así como la protección de la biodiversidad y los ecosistemas catalanes. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.