ECUADOR MARCA RÉCORD GUINNESS POR RECICLAJE DE BOTELLAS DE PLÁSTICO

Envases de plástico recogidos. EFE/César Muñoz Acebes.

RESIDUOS ENVASES

Greenpeace acusa a Ecoembes de “monopolio” y de “ocultar información”

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de octubre, 2020 Madrid Fuente: Ecologistas | Greenpeace

La ong ecologista Greenpeace ha presentado hoy un informe titulado ‘Ecoembes miente’ en el que acusa a esta entidad y sus empresas asociadas de constituir un “monopolio”, “ocultar información” y “ganar dinero con su gestión de residuos”.

En rueda de prensa virtual, el director de Greenpeace España Mario Rodríguez ha asegurado que el documento “nace de la voluntad de evidenciar las deficiencias” de un sistema de gestión “insostenible” que, tras dos decenios de vigencia “no ha conseguido poner fin a la avalancha de invasión plástica”.

Por su parte desde la entidad de gestión de residuos de envases y embalajes han defendido la “transparencia y veracidad” de sus datos sobre reciclaje de plásticos en España, frente al estudio de la ONG ecologista Greenpeace que les acusa de monopolio y falta de transparencia.

En un comunicado, la entidad sin ánimo de lucro expresa su preocupación por la “falta de rigor” del informe de los ecologistas que “contradice incluso los datos oficiales y las fuentes nacionales e internacionales” y que podría contribuir a desincentivar la participación ciudadana en la recuperación de estos materiales.

Ecoembes es la organización medioambiental sin ánimo de lucro para el cuidado del medioambiente a través del reciclaje y ecodiseño de los envases en España y tiene firmados acuerdos con numerosas empresas que emplean plástico en sus productos para recuperar envases en los puntos verdes y tratarlos posteriormente para su reciclaje.

Según Greenpeace, esta entidad configura un “monopolio” destinado a “ganar dinero con la gestión del plástico como residuo” ya que sus ingresos proceden en un 90 % del pago de la tasa del punto verde y un 10 % de la venta de material recuperado y, de acuerdo con el informe, “Ecoembes no recicla ni el 25 % de los envases recogidos en el contenedor amarillo”.

Su investigación “pone de manifiesto” cómo empresas adjudicadas por Ecoembres “guardan, entierran y exportan plásticos de manera irregular”.

El responsable de residuos de Greenpeace España, Julio Barea, ha añadido que estos “residuos perdidos” son “desechados por diferentes vías”, incluyendo “la exportación de desperdicios a vertederos del sureste asiático” a través de un “laberinto burocrático” que favorece la acumulación de plásticos en países como Malasia.

[box type=”shadow” ]La organización ecologista también ha extendido la sospecha sobre los incendios en plantas de reciclado, ya que “hay un alarmante aumento en las cifras de incendios fortuitos” y precisa que 36 de las plantas adjudicatarias de Ecoembes -26 de ellas, en más de una ocasión- sufrieron alguno de los 267 siniestros registrados entre 2012 y 2020.[/box]

Al menos el 15 % de estos siniestros “fue provocado, según el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil”, ha añadido Barea.

Los ecologistas también acusan a Ecoembes “y sus empresas” de “bloquear durante mucho tiempo alternativas a su ineficiente gestión de envases” por lo que piden a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que “fomente medidas reales basadas en la economía circular”, incluyendo la eliminación de envases de un solo uso y el despliegue de un sistema de retorno y devolución de envases.

“Ecoembes posee un gran poder para hacer ‘greenwashing’ -lavado de imagen de productos no sostenibles, para presentarlos como si fueran verdes-, que utiliza de pantalla para limpiar su imagen sin cortar el ritmo de generación de envases”, ha resumido Rodríguez.

Por ello, exigen a Ecoembes que destine la tasa obtenida por el punto verde a pagar los costes de gestión en su totalidad “y deje de fomentar falsas soluciones”, además de permitir que sean las administraciones locales las que se encarguen de recoger y transportar lo envases.

Postura de Ecoembes

“En varias ocasiones hemos ofrecido a Greenpeace acceder a nuestros datos para que pudieran analizarlos y revisarnos en detalle”, sin obtener hasta la fecha “ninguna respuesta por su parte”, ha señalado en el comunicado.

Asimismo, Ecoembes ha insistido en que toda su actividad está completamente “regulada y sometida al control y certificación de la administración pública”.

Por otra parte, ha recordado que “en más de veinte años” de trayectoria en el mundo del reciclaje en España, la organización nunca se ha visto salpicada por una polémica de estas características. “Esto no ha ocurrido en ninguna ocasión”, ha destacado.

En su opinión el informe “Ecoembes miente” responde a una estrategia de presión e influencia política que deriva de “intereses particulares y no a un objetivo común”, y a “un torpe intento de “devaluar el esfuerzo diario” de miles de ayuntamientos y personas que separan y reciclan sus residuos.

Actualmente se esta ultimando la nueva normativa sobre residuos que debe decidir si se implanta un sistema de devolución y retorno de envases, entre otras cuestiones.

EFEVerde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.