Energy Observer. Noel Castro

ENERGIA HIDRÓGENO

El hidrógeno como fuente de movilidad sostenible en el futuro

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de septiembre, 2018 Valencia

Noel Castro.- El hidrógeno como fuente energética para el transporte fue el centro de la jornada organizada esta semana en el puerto de Valencia por Toyota en torno a la exhibición de su vehículo Mirai, propulsado por hidrógeno, y a la visita del barco francés Energy Observer a la ciudad.

El Mirai se trata del primer coche “con pila de combustible fabricado en serie” a nivel mundial, una tecnología que emplea el hidrógeno como fuente de energía y emite vapor de agua al circular, según explicó el gerente de asuntos corporativos de Toyota, Enrique Centeno.

La huella de carbono del hidrógeno es “nula” cuando se produce mediante electrólisis a partir de energías renovables, lo que la convierte en un  “vector complementario” para la electricidad.

Así lo indicó en la jornada Carlos Navas, representante de la entidad europea de colaboración público-privada FCH JU (“Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking”, en inglés), orientada a la promoción del uso de hidrógeno como combustible alternativo.

Durante su presentación, Navas subrayó la “importancia” que el hidrógeno tendrá en el panorama energético del futuro, al ofrecer una mayor “flexibilidad y garantías” de abastecimiento energético ante la descarbonización.

De hecho, según estimaciones del Consejo del Hidrógeno (“Hydrogen Council”) en 2017,  recogidas por Navas, “en 2050, el hidrógeno supondrá el 18 % de la demanda energética final”, una fuente energética que también contribuirá a “la creación de hasta 30 millones de trabajos”.

Hidrógeno y transportes

En el sector de los transportes una de las “grandes ventajas” del hidrógeno frente a las baterías eléctricas” se trata de su “gran capacidad de almacenaje”, que permite a esta tecnología proporcionar una “mayor autonomía”.

“A medida que los vehículos se hagan más grandes y recorran mayores distancias, la solución estará en el hidrógeno”, ha indicado Navas, para añadir que desde FCH Europa están impulsando el desarrollo de flotas de autobuses movidos por hidrógeno en ciudades europeas.

 

Rápida recarga

La recarga de los vehículos de hidrógeno es también “más rápida” frente a los eléctricos -en el caso del Mirai, “de entre 3 y 5 minutos”-, y se realiza en hidrogeneras, estaciones de “menores dimensiones” que los puestos de carga de coches eléctricos, según explicó Enrique Centeno.

En España existen actualmente siete de estos puntos –“en Zaragoza, Albacete, Huesca, Puertollano y dos en Sevilla–, si bien están inhabilitados por no cumplir la los requisitos técnicos actuales.

De cara a 2020, la estrategia de impulso del Vehículo con Energías Alternativas lanzada por el Ejecutivo español prevé la creación de 21 hidrogeneras y una flota de 2800 vehículos de pila de combustible.

Así lo señaló Centeno, quien confía en que “poco a poco se expanda” esta tecnología que ya se vende en países como Reino Unido, Francia, Noruega o Alemania.

Catamarán propulsado con renovables

El puerto de Valencia recibía también esta semana la visita del catamarán francés Energy Observer, el primero propulsado a través de la combinación de energías renovables como la solar y un sistema que produce hidrógeno a partir de agua de mar en la propia embarcación, sin generar un impacto negativo en la naturaleza.

Con esta energía y a través de dos motores de 50 kilovatios, el barco es capaz de alcanzar los 12 nudos de velocidad, “haciendo unos 1.000 kilómetros cada cuatro días”, según explicó el miembro de la tripulación Victorien Erussard.

El Energy Observer zarpó en junio de 2017 de Saint-Malo (Francia) y ahora se encuentra en medio de una travesía de seis años que le llevará por cincuenta países y 101 escalas.

El viaje del catamarán, del que Toyota es “partner” oficial, culminará con su llegada en 2020 a Tokyo, “a tiempo para la celebración de los juegos olímpicos y paralímpicos”, según indicaron desde la organización de la jornada.

Secciones : Actualidad Energía
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.