#HorizonteAntártida: La Aventura de la Ciencia. Distantcom: Los alegres buceadores del bentos antártico

Especial para Efeverde, por @ValentinCarrera a bordo del Hespérides.- “Si nos cargamos la biodiversidad, nos cargamos también moléculas no descritas, potencialmente beneficiosas”, me explica Conxita Ávila, mientras inspecciona uno de sus botes de muestras, de espaldas a la cámara para no salir en las fotografías, de modo que retrato a otros miembros de su equipo, miembras diría aquí la ilustre exministra, porque es el único equipo fifty fifty chicos-chicas, y el único de los casi treinta proyectos de esta campaña dirigido por una mujer.

#HorizonteAntártida: La Aventura de la Ciencia (18) La Antártida interpela nuestro analfabetismo medioambiental

Especial para Efeverde, por @ValentinCarrera a bordo del Hespérides.- ¿Está usted dispuesto a vivir sin contaminantes químicos? Posiblemente usted, a título personal, sí, aunque tendría que renunciar a un cierto estilo de vida, pero seguro que los fabricantes de “cosas” (desde ropa a móviles) y la industria química no están tan dispuestos.

#HorizonteAntártida: La Aventura de la Ciencia (17) El Instituto Hidrográfico de la Marina cartografía los grandes corredores marítimos de la Antártida

Especial para Efeverde, por @ValentinCarrera a bordo del Hespérides.- Una por ciento: retenga usted ese dato. Es habitual referirse a la Antártida como el gran Continente Blanco, pero la Antártida, además de continente —esa tarta de hielo que en algunos puntos alcanza los 4.500 m de espesor—, son los mares que rodean a la tarta, el Océano Antártico, es decir, los hielos flotantes, las aguas y las tierras sumergidas al sur del paralelo 52º Sur (aceptado como límite de la Convergencia Antártica, la zona donde las aguas son más frías).

 

#HorizonteAntártida La Aventura de la Ciencia (16) Congeo: en busca del Big Bang oculto bajo el hielo de la Península Antártica

Especial para Efeverde, por @ValentinCarrera a bordo del Hespérides.

La película Aterriza como puedas empieza con una secuencia digna de los Monty Phyton: un avión acaba de estrellarse y humea aparatosamente al final de la pista. El director del aeropuerto, sudando, ordena a un testigo: “¡Cuéntemelo todo, desde el principio!”. El testigo, agobiado, traga saliva y comienza a relatar al espeluznado director: “En el principio fue el Big Bang…”. Al fondo de la pista, el avión sigue ardiendo.

#HorizonteAntártida La Aventura de la Ciencia (15) Se busca especie invasora, viva o muerta. Recompensa: la biodiversidad

* El proyecto ALIENANT evalúa la introducción humana de nuevas especies en la Antártida. Especial para Efeverde, por @ValentinCarrera a bordo del Hespérides.- Las afinidades biodiversas. La conversación sobre Humboldt empieza en el comedor del buque Hespérides, alargando la tertulia hasta que el cocinero nos echa con una mirada con subtítulos: “Tenemos que limpiar”.

#HorizonteAntártida La Aventura de la Ciencia (14) Fotosíntesis extrema: cómo algunas plantas resisten el estrés climático en la Antártida

* Completando lagunas de conocimiento para la Biología Evolutiva. Especial para Efeverde, por @ValentínCarrera, a bordo del Hespérides.- Navegando el Drake, se sientan frente a mí en el comedor del Hespérides, a estas horas vacío y tranquilo, dos biólogos mallorquines, Jaume Flexas y María José Clemente, para intentar explicarme —y lo consiguen; cosa distinta es que yo logre transmitirlo bien— la importancia que tiene para la Humanidad la tolerancia al estrés de unas delicadas plantas, muy pocas especies, que consiguen vivir, o mejor sobrevivir en el inclemente medio de la Antártida.

#HorizonteAntártida: La Aventura de la Ciencia (13) La geodesia como arte: treinta años escuchando el volcán

Especial para Efeverde, por @ValentínCarrera, a bordo del Hespérides.- Cuando conocí a Amós de Gil en la sala de investigadores del Sarmiento de Gamboa, me pareció un sabio despistado, protagonista de una novela de Verne, que se había extraviado en el barco y no encontraba la salida. Luego, conversando y conviviendo en la base Gabriel de Castilla, supe que este “obrero de la investigación” es un enamorado de la Antártida, de cuya historia y tiempos heroicos lo sabe casi todo. Un admirador de Scott.

#HorizonteAntártida: La Aventura de la Ciencia (12) El estudio del permafrost en la Antártida explica por qué Trump no entiende el calentamiento global

Especial para Efeverde, por @ValentínCarrera, a bordo del Hespérides.- Decía Jules Verne —que también anticipó la llegada de Donald Trump al poder, encarnado en Schulze, el belicista sin escrúpulos que construye la Ciudad de Acero— que “los botánicos, los especialistas en historia natural, los físicos, los químicos y los matemáticos han compuesto horrorosas mezclas de palabras”. Para descifrar el criptograma de la Antártida, he tenido que familiarizarme con alguna de esas palabras horrorosas, como «permasfrost».

#HorizonteAntártida: La Aventura de la Ciencia (11). Iván Runner: “He visto icebergs llorar nieve en Caleta Cierva. Es hora de vivir”

Especial para EFE:Verde, por @ValentínCarrera, a bordo del Hespérides Fue mi primera excursión a bordo del buque oceanográfico Hespérides y, desde luego, no podía soñar una bienvenida tan fantástica: Caleta Cierva. Después de dos meses en el honorable Sarmiento de Gamboa, cruzando el Atlántico, el Estrecho de Magallanes, el Canal Beagle y el Mar de […]

#HorizonteAntártida (10) El mensaje de Ciudadano Ping: “Somos vuestros aliados, somos los vigilantes del cambio climático”. Por @ValentínCarrera

Especial para Efeverde, por @ValentínCarrera, Isla Decepción.- Vapour Col (Collado Vapor) es una gran ciudad, aunque muy desconocida, cuyos habitantes gozan de una especial protección de las autoridades civiles, eclesiásticas y militares. A Vapour Col solo se puede llegar por mar: el Collado Vapor se alza sobre dos salientes rocosos, cuyos nombres recuerdan las corbetas de Malaspina, el primer explorador científico español: Punta La Descubierta y Punta La Atrevida, en la costa Oeste de Isla Decepción.

¡Zarpamos! Sigue con nosotros la aventura de la ciencia. #HorizonteAntártida, por (*) Valentín Carrera

El viernes 4 zarpará del puerto de Vigo el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, rumbo a Punta Arenas (Tierra de Fuego, Chile) y desde allí a las bases científicas españolas en Isla Livingston e Isla Decepción, rumbo a los mares de la Antártida. Será la XXX CampañaCientífica Antártica de España, en la que participaré como periodista para contar a través de los medios de comunicación la apasionante aventura de la ciencia en los mares de hielo, en ese gigantesco y minucioso laboratorio que es la Antártida.