EFEverde.- Las hormigas desempeñan un papel “principal” en la polinización de las plantas, según un estudio publicado por la Asociación Española de Ecología Terrestre (AETT) en la revista “Ecosistemas”.
Los investigadores Clara de la Vega y José María Gómez firman el documento titulado “Polinización por Hormiga: conceptos, evidencias y futuras direcciones” en el que, en contra de “las generalizaciones que hasta ahora señalaban a las hormigas como ladronas de néctar exclusivamente” desvelan los beneficios que ejercen en esta actividad natural, según un comunicado de la AETT.
De acuerdo con “un creciente número de estudios realizados en los últimos años” que resaltan el “rol beneficioso” de estos insectos, De la Vega y Gómez certifican “nuevos y numerosos ejemplos de plantas potencialmente polinizadas” por estos insectos.

De hecho, hasta el día de hoy se ha descrito la existencia de polinización por hormigas en alrededor de 46 especies de 20 familias de plantas diferentes aunque “es muy probable que se dé en muchas más”.
Las observaciones de campo en las que se basan los dos expertos subrayan que estos insectos suelen desarrollar la actividad polinizadora en “pequeñas plantas con flores abiertas, blancas y amarillas que ofrecen polen y néctar en bajas cantidades” y que suelen ubicarse en entornos “áridos y alpinos”, si bien se han registrado casos de vegetales que, sin ajustarse a esas características, también pueden ser polinizadas de la misma forma.
La importancia de las señales químicas
El estudio demuestra cómo evolucionan algunas de estas especies por medio de la elaboración de ciertas sustancias químicas que son las que atraen la visita de las hormigas.
Las dos especies estudiadas en profundidad son la orquídea en los Alpes suizos y la Cytinus hypocistis mediterránea, más conocida como colmenicas o chupamieles
De la Vega y Gómez creen que es “determinante” continuar el estudio en profundidad de los volátiles florales para “comprender la evolución de las interacciones planta-hormiga y entender cómo se establece y mantiene el mutualismo”.
Desvelar las respuestas innatas en hormigas “noveles” frente a distintos volátiles florales y estudiar las respuestas en hormigas ya acostumbradas a la asociación olor/recompensa “son sin duda aspectos muy prometedores” para el futuro de estas investigaciones. EFEverde.
Debe estar conectado para enviar un comentario.