Hospital de Fauna Salvaje

Águila perdicera en revisión. GREFA.

CONSERVACIÓN NATURALEZA

GREFA atendió una media de 14 animales salvajes al día durante 2016

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de enero, 2017 Madrid

Efeverde.- El Hospital de Fauna Salvaje de GREFA atendió durante 2016 a 5.244 animales vivos de especies silvestres, es decir, unos 14 ejemplares diarios de media.

Del total de ingresos registrados en el Hospital de Fauna Salvaje, 4.687 correspondieron a aves, 350 a mamíferos, 198 a reptiles y 9 a anfibios, ha informado la organización en un comunicado, quien ha detallado que las principales amenazas han sido los venenos, los cazadores, las electrocuciones, los atropellos, las trampas y las transformaciones del entorno.

Los animales atendidos superan la cifra de 5.600 en la que se incluyen aquellos individuos que ingresaron sin vida para llevar a cabo su correspondiente necropsia, y los que nacieron en el propio centro.

Nacidos en el Hospital de Fauna Salvaje

De este último grupo, los nacidos en cautividad pertenecen a especies amenazadas a escala estatal o local, como el buitre negro, el águila real, el águila perdicera, el cernícalo primilla, el cernícalo vulgar, la lechuza común o el galápago europeo, cuyo destino es la liberación en programas de reintroducción.

Hospital de Fauna Salvaje
Liberación de una cigüeña blanca por su padrino. Foto: GREFA.

Además, durante 2016 GREFA ha conseguido recuperar y liberar en la naturaleza a 2.362 ejemplares tras su rehabilitación, y las cinco especies que fueron objeto de más sueltas han sido el vencejo común (655), el ánade real (297), la paloma torcaz (129), el avión común (121) y la urraca (93).

Para la organización la colaboración ciudadana, la ayuda de numerosas empresas y las facilidades de las administraciones públicas son “vitales” para la tarea del Hospital de Fauna Salvaje, mientras que han denunciado la “falta de apoyo” por parte de los organismos de la Comunidad de Madrid.

Desinterés de los organismos oficiales

El secretario general de GREFA, Fernando Garcés, ha afirmado que existe un “total desinterés” e incluso “menosprecio” hacia su labor por parte de los responsables del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) gestionado por la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.

En 2015 el centro batió récord de asistencia con la acogida y tratamiento de 5.466 animales que ingresaron en sus instalaciones para ser atendidos por lesiones o diversas patologías, una cifra que ascendió a 5.806 ejemplares si se añaden los que fueron criados en cautividad en el centro. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.