Madrid.- El secretario ejecutivo para la Convención contra la Desertificación de NU (UNCCD), Ibrahim Thiaw, ha agradecido a España y a la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, “su apoyo a la lucha contra la pérdida de tierra y a las tres Convenciones de Río”.
Así lo ha señalado Thiaw en entrevista con la Agencia EFE, en el marco de la celebración el 17 de junio del Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía.
Apoyo de España y Teresa Ribera
[box type=”shadow” ]”Agradecemos a la vicepresidenta y ministra para la Transición Energética y Reto Demográfico, Teresa Ribera, por su compromiso, y a España, porque son un gran apoyo para las tres Convenciones de Río, la de Cambio Climático, la de Biodiversidad y la de Desertificación y Sequía”.[/box]El secretario ejecutivo de la Convención contra la Desertificación ha reconocido asimismo “el apoyo y esfuerzo” de España para la celebración de la Conferencia de las Partes del clima (COP25) en diciembre del 2019, en Madrid.
La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CMNUCCC) debía celebrarse inicialmente en Chile, sin embargo, España se ofreció como sede ante la agitación social que vivió el país sudamericano el pasado año.
Europa va lenta en la lucha contra la desertificación
Por otra parte, Thiaw ha alabado el Pacto Verde de la Unión Europea, que abarca la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad, y ha añadido que “esperamos que también apoyen los programas de la tierra contra la desertificación”.
“No obstante, debo subrayar que Europa va retrasada con la desertificación”, ha asegurado y ha añadiso, “España es un país muy afectado por la desertificación, de forma severa, con pérdida de tierra, al igual que Italia, y ambas sufren graves sequías, que cada vez se hacen más severas”.
Sin embargo, según Thiaw, “la reacción de Europa no ha sido muy rápida con estos países. La Unión Europea ha sido muy solidaria con otras naciones, y aplaudimos su actitud, pero necesitamos ver más acción desde la UE, desde la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros para atender estos problemas a nivel nacional, y no solo a nivel de cooperación internacional”.
Naciones Unidas fijó el 17 de junio para la celebración del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, cuyo lema en esta edición es ‘Alimentos, forrajes y fibras’, y tiene como objetivo concienciar a la población sobre “la incesante producción y consumo de la humanidad. EFEverde
[divider] Te puede interesar: