Metropol Parasol

Foto cedida por Arup del Metropol Parasol en Sevilla. EFE

DESARROLLO SOSTENIBLE

Incrementar las infraestructuras verdes, alternativa para las ciudades en zonas áridas

Publicado por: efeverde 9 de abril, 2018 Madrid

Las ciudades en zonas áridas necesitan incrementar sus inversiones en infraestructura verde y azul, así como diseñar espacios públicos que respondan a la intensificación de los fenómenos meteorológicos causados por el cambio climático, son conclusiones de un informe sobre planificación y diseño urbano.

Así lo señala el informe “Cities Alive: Rethinking cities in arid environments” (Ciudades vivas: repensando las urbes en medioambientes áridos) de la consultora Arup, firma global de diseño y consultoría del entorno construido.

Un tercio de la superficie mundial

Un tercio de la superficie terrestre mundial está clasificada como “árida”, por ello es necesario que las ciudades optimicen la captación de agua por medio de innovaciones tecnológicas aplicadas a la niebla o el rocío, según Arup.

Los fenómenos meteorológicos irán en aumento debido al cambio climático, lo que está provocando en muchas ciudades el “efecto de isla de calor urbano”, es decir, se vuelven más cálidas que las zonas rurales circundantes, según informa Arup en un comunicado.

Esta situación está afectando particularmente a las urbes situadas en entornos secos, lo que ocasiona un mayor consumo de agua y una reducción de su capacidad para mantener los niveles de vida existentes.

Estas ciudades necesitan “aprender del pasado” y hacer “uso de soluciones de diseño adaptadas al clima local”.

Inversiones en infraestructuras verdes

Para lograrlo, los investigadores recomiendan la inversión en verde y azul, basada en la integración de sistemas vegetales y de agua, para aumentar la resiliencia de las urbes áridas.

Asimismo, recomiendan la utilización de pavimentos “fríos”, los mismos que pueden llegar a reducir la temperatura ambiente hasta en siete grados centígrados.

Señalan que en Los Ángeles (California, en Estados Unidos), se está utilizando CoolSeal, una pintura especial de alto índice de reflexión solar para reducir la temperatura de la ciudad.

En una prueba inicial, según el documento, se ha demostrado que la temperatura se reduce en unos 6,6 grados centígrados aproximadamente.

Edificios inteligentes

El diseño de edificios más verdes e inteligentes puede contribuir a reducir la dependencia de energía con el aire acondicionado y mitigar el efecto de isla de calor urbano.

Un ejemplo son las torres Al Bahar en Abu Dhabi que cuentan con un exclusivo sistema de sombreado dinámico, un “Mashrabiya” modular que se abre y se cierra para proporcionar sombra propia a medida que el sol se mueve alrededor del edificio, según el comunicado de Arup.

Este sistema se prevé que reducirá la dependencia del aire acondicionado en un 20 por ciento.

Muros y cubiertas verdes

Otras recomendaciones son las cubiertas y muros verdes por medio de una selección adecuada de plantas que permitan minimizar el uso de agua y maximizar la sombra, la protección del ruido, el deslumbramiento, el polvo y la contaminación del aire.

Por último, recomienda el incremento de espacios públicos atractivos y cómodos para favorecer la vida al aire libre. EFEverde

Secciones : Actualidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com