Un proyecto de economía circular que promueve el reciclaje, la formación y la cultura en las favelas brasileñas ha resultado ganador entre los trabajos presentados al III Indra Hack Day celebrado en Madrid, que ha reunido a un centenar de jóvenes que han trabajado con un equipo de profesionales.
En el evento han participado cien universitarias y estudiantes de Formación Profesional de estudios científico tecnológicos que han participado en una jornada de formación y mentorización que aúna el compromiso de Indra con las mujeres, la sostenibilidad y la innovación, según un comunicado de la empresa.
Economía circular y catástrofes naturales
La Red Samba, un proyecto de economía circular que promueve el reciclaje, la formación y la cultura en las favelas brasileñas ganó el primer premio dotado con 6.000 euros para el equipo.
El segundo y tercer premios, dotados con 2.500 euros por equipo, fueron para el proyecto Smartdrones, redes de drones inteligentes para reducir el número de víctimas en catástrofes naturales y para Matronax, una app para asistir a embarazadas en países en vías de desarrollo.
Las jóvenes han conocido los proyectos tecnológicos de Indra que contribuyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y han recibido formación sobre el método Lombard de innovación disruptiva, "desing thinking y visual thinking".
Tecnología y mujeres

Las cien participantes han trabajado en equipos con el apoyo de una joven profesional y una gerente de Indra, en un evento que pretendía además mostrar a las mujeres el impacto que puede tener la tecnología en la vida de las personas y el planeta para despertar su vocación.
El jurado ha estado formado por el director de Innovación y Estrategia de Indra, Manuel Ausaverri, la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, y la Chief Product and Customer Officer de Prisa Noticias, Noemí Ramírez.
Todos han destacado la "alta calidad de las propuestas, su concreción, la frescura de las presentaciones y la sensibilidad más necesaria que nunca con las necesidades sociales”.
El Hack Day tiene vocación global y las filiales de Indra en Italia, Brasil, Colombia, México o Perú organizan jornadas similares que muestran la confianza de Indra en el talento de las mujeres, según la empresa. EFEverde
[divider] Te puede interesar:
Indra y la Politécnica de Madrid se unen en el desarrollo de “smart cities”
Debe estar conectado para enviar un comentario.