Recurso de archivo @efeverde

BIODIVERSIDAD PESCA

Informe Our Fish: Considerar medioambiente al dar cuotas de pesca crearía empleo

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de abril, 2023 Bruselas

Bruselas, 19 abr (EFEverde).- Tener en cuenta criterios sociales y medioambientales a la hora de asignar las cuotas pesqueras de la Unión Europea tendría un efecto positivo en la generación de empleo, según un informe elaborado por la oficina de estudios Vertigo Lab y encargado por la organización Our Fish.

Our Fish indicó este miércoles en un comunicado que “la reasignación de cuotas de pesca de la UE a favor de criterios ambientales y sociales parece tener un impacto positivo en el empleo”.

El análisis recalca que para reducir los efectos medioambientales de la pesca, “debe orientarse hacia prácticas de bajo impacto, al tiempo que se aseguran puestos de trabajo”.

“Este acto de equilibrio requiere examinar los impactos socioeconómicos de incorporar criterios medioambientales y sociales en la asignación de cuotas”, afirma.

El informe analiza la pesca del eglefino en Francia e Irlanda y de la platija en Polonia, Alemania, Suecia y Dinamarca.

Estudia cómo reasignar las cuotas para favorecer a la flota artesanal que usa artes pasivos, los basados en el movimiento de los peces hacia el material de pesca, repercutiría en los ingresos del sector, el número de empleos y el valor añadido bruto, que indica la contribución de la pesca al PIB.

En ese sentido, se analiza un primer escenario en el que se transfiere el 50 % de las cuotas desde barcos con artes activos, los basados en la persecución de los peces, a buques del mismo tamaño con artes pasivos, que suelen tener un impacto menor en el fondo marino.

En un segundo escenario se contempla el impacto de traspasar el 50 % de las cuotas desde barcos con artes activos a embarcaciones de menor tamaño con artes pasivos.

Según el informe, la transición de barcos más grandes a otros más pequeños y de artes activos a pasivos rebajaría el impacto de la pesca en el medioambiente.

Asimismo, la reasignación de cuotas a la flota semiindustrial y artesanal daría lugar a la creación de empleos en todas las pesquerías analizadas.

En la pesca del eglefino, el primer escenario generaría un aumento del 14 % en el número de empleos, mientras que el incremento sería del 25 % en el segundo.

Para la platija, el primer escenario elevaría los empleos un 9 %, en tanto que el segundo los haría subir un 25 %.

El valor añadido crecería un 3 % en el primer escenario y un 4 % en el segundo para el eglefino.

En cuanto a la platija, se detecta una caída del 5 % para el primer escenario y del 8 % para el segundo, principalmente, en Dinamarca.

El estudio agrega que, en la pesca del eglefino, la reasignación de cuotas “conduce a menos fugas de riqueza y, por tanto, a una mayor retención de riqueza dentro de la Unión Europea”. Para la platija, las fugas de riqueza permanecen estables.

Los ingresos generados por la pesca del eglefino aumentarían un 1 % en el primer escenario y descenderían un 3 % en el segundo, una caída que se detecta en Irlanda.
En la platija, las caídas serían del 7 % en el primer escenario y del 6 % en el segundo, principalmente, en Dinamarca.

“El menor flujo de ingresos se genera por los precios más bajos del eglefino y la platija pescados por flotas equipadas con artes pasivos”, expone el informe.
Añade que la caída de la facturación “podría solucionarse reevaluando positivamente los precios del pescado vendido por flotas más pequeñas equipadas con artes pasivos”.

Our Fish y Vertigo Lab recalcan que, según la política pesquera común, las cuotas se deben repartir de acuerdo con criterios económicos, sociales y ambientales “transparentes”.

Sin embargo, la directora del programa Our Fish, Rebecca Hubbard, manifestó en una rueda de prensa que, en la práctica, los barcos que “pescan más, consiguen la mayor cantidad de cuotas”, y no aquellos que realizan capturas “de forma más responsable o sostenible”. EFEverde
jug/jaf/ess
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.