Ingeniería para el desarrollo. Por Enrique Castillo

Publicado por: generico 7 de febrero, 2010

Enrique Castillo, Coordinador del Grupo Ingeniería y Desarrollo de la Real Academia de Ingeniería.-  La ingeniería tiene hoy conocimientos y herramientas más que suficientes para resolver los problemas de infraestructuras y desarrollo de los países más pobres, pudiendo afirmarse que si no se resuelven es porque no estamos dispuestos a renunciar a nuestro alto nivel de vida en favor de esos pueblos, ni hay una voluntad política decidida para hacerlo.

Partiendo de esta premisa, 11 académicos de la Real Academia de Ingeniería acaban de formar un Grupo de Ingeniería y Desarrollo, entre cuyos objetivos está el de colaborar activamente en esta área mediante las posibilidades que hoy ofrecen los abundantes recursos técnicos de que disponemos.

Las líneas de acción fijadas en una primera fase para este grupo se concentran en dos objetivos fundamentales: (a) la formación de personas para desarrollar las acciones en los países destinatarios, y (b) el apoyo técnico necesario para que el nivel de los proyectos sea el adecuado.

Ingeniería y desarrollo

Para conseguir el primer objetivo, los académicos de la RAI están pensando en la creación de un centro formativo en el que las personas que se encarguen de los proyectos (españoles o no, y nativos de los países de destino) puedan experimentar diferentes proyectos in situ (cómo organizar una huerta modelo, un sistema de abastecimiento sencillo (pozo, conducciones, depósitos, fuentes, cloración, etc.), un sistema de generación de energía (paneles fotovoltaicos, incluyendo el montaje, mantenimiento, una pequeña línea, etc.), pequeñas edificaciones con su saneamientos, etc. de forma que cuando estén en los países en desarrollo puedan aplicar estos modelos de una forma efectiva.

Para este objetivo se piensa más que en voluntarios, que normalmente realizan estancias demasiado breves para que resulten realmente rentables, en personas que se dedican al desarrollo y se trasladan por periodos más duraderos para realizar su trabajo.

Para el segundo objetivo se pretende elaborar una serie de proyectos tipo, que serían accesibles mediante Internet. Se trata de ofrecer a las organizaciones gubernamentales, ONGs y otras instituciones la posibilidad de disponer, con gran rapidez, de pequeños proyectos de un conjunto de obras estándar, tales como un abastecimiento de agua, una pequeña carretera, pequeños puentes, balsas para almacenar agua para riego, un azud, generadores de energía eléctrica, pequeñas edificaciones para escuelas, pequeños proyectos agrícolas o ganaderos, un pequeño hospital, un servicio de mantenimiento y reparaciones, un establecimiento hotelero elemental, etc.

Información relevante

Además se pretende ofrecer la posibilidad de conseguir información relevante, como planos topográficos, información geográfica y administrativa de los diferentes países, etc. de forma automática en Internet. En particular, la obtención automática de planos topográficos está en una fase ya muy avanzada.

Todo esto podría complementarse con un apoyo mediante la organización de un sistema de consultas a expertos que resolviesen problemas concretos surgidos en las fases de planeamiento y desarrollo de los proyectos.

Ahora desde este fantástico escaparate que nos ofrece EFEverde además de dar a conocer a este Grupo de Ingeniería y Desarrollo hacemos una llamada a las instituciones y particulares para que apoyen nuestras actividades, las hagan suyas y las disfruten, ya que sin apoyo y financiación, las ideas no pueden llevarse a la práctica. Es nuestra obligación de privilegiados colaborar con aquellos que no lo son, sin merecerlo.

Enrique Castillo
Coordinador del Grupo Ingeniería y Desarrollo
Real Academia de Ingenie

 

[divider]

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena   , director de EFEferde y EFEfuturo

   

[divider]