Innovación, Creatividad o Inspiración Verde. Por Arturo Crosby

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de junio, 2014

Nueva entrega del blog sobre turismo sostenible en EFEverde a cargo de Arturo Crosby

Estoy convencido que estas palabras las han escuchado mas de una vez y quizás demasiadas veces. Me recuerda al tema de las experiencias, que desde hace años que se puso de moda, mucha gente las menciona y vende, como si fuese otro producto mas, cuando por definición, no lo son y por tanto no se venden sino que se adquieren.

La innovación es una asignatura obligatoria en el siglo XXI y aquel que no la use, parece fuera de mercado. Lo curioso es que en turismo y mas concretamente en el rural, naturaleza, etc., parece que aquel que tenga una web o un portal, o redes sociales, significa que es un innovador.

Si esto fuese verdad, querría decir que nos encontramos en una fase totalmente primitiva tanto a nivel de creatividad como tecnológica, aunque la verdad es que el sector está muy lejos de encontrarse actualizado.

Entiendo que para innovar, es necesario ante todo tener creatividad, pero una creatividad inteligente. Es decir con aplicación al territorio y con orientación al mercado. Es como combinar sostenibilidad y competitividad. Si ambos conceptos no van de la mano, no podrá funcionar al menos de una forma eficaz y obtener los resultados esperados.

La tecnología, por sofisticada que sea es una herramienta, que si no se sabe usar correctamente para poco nos puede servir.

Muchas veces, al igual que en otros procesos de planificación, no se tiene claro la diferencia entre objetivos y herramientas, lo cual hace estos procesos totalmente inútiles.

En este caso cuando hablamos de innovación, creatividad y tecnología, se suele confundir que éstos, son las herramientas o medios, para conseguir un fin, que se debe tener claro y nunca, enfocarse a conseguir o quedarse con el instrumento, que de poco nos servirá.

Pero me gustaría enfatizar un tema clave en este sector del turismo y es la falta de innovación territorial a nivel de destino, la asunción de aceptar el riesgo a equivocarse, aplicar la creatividad y no solo la inspiración, a cambiar el territorio, ayudando a evolucionar hacia un destino turístico y no quedarse en la fase de herramientas.

Hasta ahora veo que es mas difícil innovar provocando cambio de actitudes y asumir los riesgos correspondientes, que contratar los servicios tecnológicos como si fuesen la solución a un problema quizás no detectado o mas bien no prioritario.

Si hablamos del turismo de naturaleza, rural, etc. es importante recordar que se debe afrontar un error estructural en su planteamiento, que se debería acometer y buscar las soluciones mas eficaces, versus seguir poniendo parches.

Ayer día Mundial de Medio ambiente, apenas ha transcendido: es esto inspiración y creatividad verde?

Para ello, no basta con las inspiraciones puntuales, sino atreverse a aplicar la creatividad inteligente, basada en el territorio rural, con la existencia de patrimonio natural y cultural, pero con orientación de mercado, para asegurar su viabilidad.

Y como consecuencia, buscar las mejores formulas innovadoras, que faciliten su implementación.

Como dije es esencialmente un proceso de cambio de actitudes y entender la visión conceptual de destino, todavía no asumida en un buen número de sitios.

Un cordial saludo,

Arturo Crosby

Editor

www.forumnatura.eu

www.forumnatura.org

Otras entradas del blog

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.