La entidad es pionera a nivel europeo en el lanzamiento de una iniciativa de certificación de procesos, productos y servicios de consumo con los que las empresas pueden acreditar su compromiso con el desarrollo sostenible.
Cabrera explicó que esta organización sin ánimo de lucro se instala en la capital comunitaria “para promover una cultura empresarial de contribución al desarrollo sostenible, apoyado en tres pilares, el económico, el social y de respeto al medio ambiente”.
La firma, que se creó en 2011, tiene por objetivo “garantizar que los procesos de producción son sostenibles y el producto es de origen renovable, reciclable y biodegradable”.
El presidente del IPS señaló que entre sus objetivos figura la concienciación y generalización de una cultura empresarial de responsabilidad hacia el medio ambiente, así como el fomento de la fabricación, distribución y comercialización de artículos producidos con materias primas renovables, biodegradables y reciclables.
Asimismo busca generar consensos y alianzas entre centros de conocimiento e investigación, fabricantes, distribuidores y consumidores orientados a consolidar avances en producción sostenible.
“El sello IPS acredita el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible, promueve la excelencia empresarial y responde a los consumidores que cada vez piden más productos sostenibles”, aseguró Cabrera.
A la vez que consideró que “la sostenibilidad no es un coste adicional” para las empresas, subrayó la necesidad de defender ese concepto “cueste lo que cueste” e hizo hincapié en que en la actualidad “los consumidores premian las actividades que favorecen el medioambiente”.
Los consumidores, señala la organización, “están creando la necesidad de lograr el uso racional y sostenible de los recursos y la fabricación y utilización de productos basados en materias primas renovables”.
Entre las empresas españolas que han obtenido ese certificado de sostenibilidad figuran varias del sector de la celulosa y el papel como Cartonajes Santorromán, Cartonajes del Penedés, Inecosa, Cartonajes M. Petit o Saica, explicó la vicepresidenta de IPS, Gema Gaspar.
Cabrera informó también de que en febrero se concederá el certificado a una empresa de Navarra, y posteriormente a otras de Madrid, Valencia y Andalucía.
La organización también está en conversaciones con otras firmas multinacionales europeas interesadas en la obtención del certificado, que consta de varias etapas entre las que se incluye una auditoría que evalúa el cumplimiento de los requisitos establecidos.
El organismo busca también, entre otros, la identificación y difusión de buenas prácticas en materia de utilización y comercialización de productos, procesos y servicios sostenibles.
Igualmente se orienta a la interlocución con legisladores, administraciones públicas y organismos de referencia sobre desarrollo y avance de criterios de sostenibilidad basada en materias primas renovables, reciclables y biodegradables. EFEverde
emm/psh