máster jardines

Feria de las flores en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A./ARCHIVO

MÁRTER JARDINES

Los jardines y ecosistemas urbanos a estudio en un máster de la UPM

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de junio, 2020 Madrid Fuente: Real Jardín Botánico-CSIC

La renaturalización de las ciudades así como ayudar a mejorar el vínculo social y cultural con la naturaleza, son dos de los objetivos del Máster en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos que impartirá la Universidad Politécnica de Madrid en su segunda edición.

El máster aporta una novedosa visión de la integración, conectividad de los espacios verdes en la ciudad y la gestión sostenible de los servicios ecosistémicos de los bosques urbanos y el capital natural.

Parques y jardines

Esta edición está previsto arranque en septiembre próximo y cuenta con la colaboración del Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC, la Asociación de Empresas de Infraestructura Verde (ASEJA), la Asociación Española de Paisajistas (AEP), la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS), entre otras entidades y empresas.

La infraestructura verde urbana es reconocida por los aportes ecológicos, sociales y económicos que “permiten comprender el valor de las contribuciones de la naturaleza”, según un comunicado de la Universidad Politécnica.

Una adecuada gestión y conservación de parques y jardines en las zonas urbanas, así como la de los servicios ecosistémicos son vitales para garantizar un medioambiente apropiado para el bienestar, la salud y el desarrollo de las personas.

Según la UPM, en la primera edición 43 estudiantes terminaron los estudios del máster impartido por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestales y Medio Natural (ETSIMFMN).

Enfoque holístico de la planificación del paisaje

El máster cuenta con cinco módulos y se centra en un enfoque holístico de la planificación, conservación, gestión, mantenimiento y restauración del patrimonio paisajístico y arbóreo de los jardines históricos y singulares así como de la infraestructura verde urbana y periurbana.

Estos estudios forman parte de “un ambicioso plan de la UPM” que busca cubrir las necesidades de las empresas del sector.

Los jardines constituyen pequeños ecosistemas urbanos con sus particulares características de fauna y flora que requieren intervenciones de mantenimiento, conservación y restauración específicas y controladas.

De ahí la necesidad de contar con técnicos especializados en gestión y conservación de bienes patrimoniales y especies arbóreas, arbustivas y herbáceas en entornos urbanos y periurbanos para garantizar el adecuado tratamiento, en línea con las legislaciones específicas en vigor sobre conservación patrimonial.

El programa incluye prácticas en más de 50 empresas del ámbito público y privado. EFEverde

 

[divider] Te puede interesar:

Una ventana online ofrece visitas virtuales a parques de toda España

 

 

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.