lince ibérico

Cachorro de Lince. Archivo Ministerio

GRANDES CARNÍVOROS LINCE

Junta investiga la muerte de linces por furtivos y otros métodos ilegales

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de octubre, 2019 Toledo

Ciudad Real, 3 oct (EFE).- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está investigando la muerte de cuatro linces ibéricos, al parecer por caza furtiva y el empleo de métodos ilegales en los Montes de Toledo durante este año, muertes a las que se suman la de otros cuatro linces que resultaron atropellados en esta área de reintroducción.

El jefe del servicio de espacios naturales de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Antonio Aranda, ha explicado este jueves a Efe que aunque este conjunto de incidentes es una “triste noticia” que pone de manifiesto que hay que seguir trabajando para evitar que se produzcan, la conservación del lince “no se pone en peligro”.

Aranda ha señalado que en todos los casos de muerte por uso de métodos ilegales de captura o furtivismo tanto Guardia Civil, como agentes medioambientales e incluso la Policía Judicial, en un trabajo coordinado, están realizando un gran esfuerzo de investigación para esclarecer los hechos e identificar a los responsables directos.

Aunque en algunos casos, las líneas de investigación continúan activas, en otros los resultados han permitido ya a la Consejería iniciar expedientes sancionadores para el cierre de la actividad cinegética durante los próximos años en dos cotos de caza.

Para Aranda, la muerte de estos ejemplares no es una buena noticia, más cuando en un caso concreto, “un disparo a bocajarro provocó la muerte de una hembra reproductora, Nenúfar, que contaba con cuatro cachorros, que se cree que no lograron sobrevivir dada la corta edad que tenían”.

Aunque todos estos casos, tanto las muertes por atropello, los disparos o el uso de métodos ilegales son negativos, el balance de la recuperación del lince en Castilla-La Mancha es positivo en su conjunto.

El seguimiento de la especie realizado en 2019 por agentes medioambientales, técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible y de la empresa pública Geacam, con ayuda en muchos casos del personal propio de las fincas, ha permitido detectar un total 37 camadas silvestres con al menos 107 cachorros, de ellos 54 en los Montes de Toledo, 30 en Sierra Morena oriental y 23 en Sierra Morena occidental.

En las áreas de reintroducción actualmente se encuentran asentadas un total de 31 hembras, 19 en el área de Montes de Toledo y 12 en el de Sierra Morena oriental, a las que se suman otras 8 controladas en Sierra Morena occidental, núcleo que ha evolucionado principalmente con ejemplares silvestres procedente de la población de Andújar y con poco aporte de ejemplares procedentes de los centros de cría en cautividad.

“En total, más de dos centenares de ejemplares de distintas edades viven ya en Castilla-La Mancha”, ha señalado.

Para Aranda, es importante destacar que “un pilar esencial de la recuperación del lince ha sido, es y será el compromiso del sector cinegético y el apoyo que la especie tiene en fincas privadas y cotos de caza” y ha explicado que el futuro del lince pasa por seguir realizando trabajos de seguimiento de la especie, el marcaje de individuos, la vigilancia sanitaria y la prevención de daños.

La apuesta para “consolidad y aumentar estas incipientes poblaciones” también pasará por aumentar el conocimiento y trabajar para recuperar el conejo de monte en las zonas de presencia de lince, perseguir y castigar los casos de furtivismo y reducir los casos de mortalidad provocados por atropellos.

A ello se ha de sumar la detección de nuevas áreas de reintroducción dentro de Castilla-La Mancha y la conexión entre las distintas poblaciones, que también debe ser una prioridad. EFE
abc/cst

Ecologistas alerta de la muerte de cuatro linces por actividades relacionadas con la caza

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.