Cardumen de Nanues cerca de una rompiente en Motu Motor Hiva. Oceana-Eduardo Sorensen

Mares y océanos

La acidificación de los océanos y sus consecuencias

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de noviembre, 2020 Colombia Fuente: Ecologistas | Mongabay Latam

Mongabay Latam en @efeverde.- Se suele creer que solo los bosques absorben dióxido de carbono. Sin embargo, el océano también es un actor clave en ese rol. El océano absorbe cada día 24 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera.

Y en total ha absorbido el 30 % de todo el dióxido de carbono que la humanidad ha generado desde la industrialización. El problema es que ese dióxido de carbono hace que el pH del océano disminuya y este se vuelva más ácido. Cuando eso sucede, los ecosistemas marinos y sus especies sufren graves impactos.

Lee más | La acidificación dejará el mar con peces más enclenques y menos diversos

Un océano está en proceso de acidificación cuando absorbe las emisiones de dióxido de carbono y el PH del agua del mar baja. Hasta la fecha, el pH promedio del océano ha caído de 8.2 a 8.1.

Aunque parece un cambio mínimo, la variación representa un aumento del 30 por ciento en la acidez de los océanos comparado a la época preindustrial.

Imagen principal: Cardumen de Nanues cerca de una rompiente en Motu Motor Hiva. Oceana-Eduardo Sorensen

 

[divider]

Este reportaje se publica en EFEverde por gentileza de Mongabay Latam

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.