Bruselas, 27 may (EFE).- La Comisión Europea (CE) autorizó hoy la concesión de una ayuda pública de 2.130 millones de euros para contrarrestar el impacto social y económico del cierre de 26 minas de carbón en España.
“La Comisión ha considerado que los planes españoles de conceder 2.130 millones para el cierre ordenado de 26 minas de carbón no competitivas se ajustan a las normas sobre ayudas estatales de la Unión Europea”, aseguró la institución en un comunicado. En éste recalcó que la financiación busca aliviar el impacto social del cierre de esas minas “sin falsear indebidamente la competencia en el mercado único”.
España notificó el pasado abril a Bruselas su intención de conceder este respaldo financiero a los operadores de 26 minas de carbón que deben cerrar de aquí a 2018, una dotación que pretende facilitar el proceso de cierre “cubriendo las pérdidas de producción de las minas hasta su cierre”.
Además, parte del dinero irá destinado a los trabajadores que hayan perdido o vayan a perder su empleo debido a los cierres, ya sea a través de la financiación de las indemnizaciones por despido o de las prestaciones de seguridad social.
También se financiarán la seguridad y las obras de rehabilitación necesarias tras el cierre de las minas. Tras analizar la propuesta de España, la Comisión ha concluido que los planes se ajustan a las normas europeas de ayudas estatales, que permiten a los países cubrir las pérdidas de producción, y los costes excepcionales derivados del cierre de las minas de carbón no competitivas, a fin de paliar el impacto social y medioambiental.
“Para ello se requiere, en particular, que las minas que reciban ayudas de este tipo hayan sido desmanteladas a finales de 2018 a más tardar”, recordó la institución.
La Comisión aseguró que las autoridades españolas se han comprometido a recuperar cualquier ayuda concedida a minas que no hayan sido cerradas en esa fecha.
Según el Portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi: “La Comisión Europea ha confirmado hoy lo que muchos ya sabíamos: las ayudas al carbón se enmarcan en un plan de cierre de las minas españolas a más tardar finales del 2018. No es en ningún caso una sorpresa. Por tanto, exigimos al gobierno del PP que deje de marear la perdiz y cuente la verdad sobre sus acuerdos alcanzados con la Comisión Europea. Junto con el acuerdo internacional sobre cambio climático firmado en París, esta decisión es un razón más para mirar al futuro. El futuro de las cuencas mineras pasa por una necesaria transición ecológica y justa hacia un nuevo modelo generador de empleo y respetuoso con el medio ambiente. Esta transición tiene que reconocer el trabajo de los mineros y su legado a nuestro país. Al mismo tiempo, tiene que orientar las cuencas hacia las nuevas fuentes de empleos verdes, principalmente en las energías renovables.”
EFEverde
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)