Elena Alcalá (i), directora general de Pecocos y Jorge González-Iglesias, consejero delegado de Bluemove Carsharing, han regado un producto hidrófobo durante la presentación de la nueva campaña de comunicación de la Unión Europea hoy en Madrid para explicar a los ciudadanos de qué manera sus políticas y sus proyectos ayudan a crear empleo y crecimiento. EFE/Hugo Ortuño

Imagen del acto celebrado hoy en Madrid. EFE/Hugo Ortuño

EMPLEO VERDE

La economía verde, entre los sectores con más potencial para crear empleo en UE

Publicado por: Raúl Casado Orozco 22 de julio, 2014 MADRID

La economía “verde” es uno de los sectores con más potencial para crear empleo en Europa, y con esa premisa la UE y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se han propuesto apoyar a 59.000 personas y facilitar la creación de 2.600 nuevas empresas “verdes”.

La Unión Europea ha puesto hoy en marcha en España una campaña de comunicación para dar a conocer iniciativas locales que están contribuyendo a fomentar el empleo y el crecimiento económico, y ha puesto como ejemplo de esas iniciativas el proyecto “Empleaverde de la Fundación Biodiversidad (dependiente del MAGRAMA), que se puso en marcha con el respaldo financiero de la Unión Europea.

Inspirada en ese proyecto, el artista el artista europeo Jean-Baptiste Colin, ha realizado hoy en Madrid una instalación de arte urbano.

Silvia Fernández-Campa (i), responsable de la gestión del Programa empleaverde y de la Red emprendeverde de la Fundación Biodiversidad, Jean-Baptiste (2i), artista francés, Francisco Fonseca (c), director de la representación en España de la Comisión Europea y Sixtine Bouygues (d), directora de Estrategia y Comunicación de la Unión Europea (UE), durante la presentación esta mañana en Madrid de la nueva campaña de comunicación de la UE. EFE/Hugo Ortuño
Silvia Fernández-Campa (i), responsable de la gestión del Programa empleaverde y de la Red emprendeverde de la Fundación Biodiversidad, Jean-Baptiste (2i), artista francés, Francisco Fonseca (c), director de la representación en España de la Comisión Europea y Sixtine Bouygues (d), directora de Estrategia y Comunicación de la Unión Europea (UE), durante la presentación esta mañana en Madrid de la nueva campaña de comunicación de la UE. EFE/Hugo Ortuño

La obra ilustra cinco profesiones en cinco áreas en auge de la economía “verde” en los que el programa “Empleaverde” ayuda a ciudadanos españoles a adquirir competencias: la gestión de residuos; la biotecnología; el ecoturismo; la energía solar; y la agricultura orgánica.

El objetivo de este proyecto es apoyar a más de 59.000 personas y 2.600 nuevas empresas verdes en el futuro, según datos facilitados por la UE.

El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 41 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, uno de los fondos Europeos que actúa en España.

Según datos del Ministerio, desde su creación, hace siete años, se han aprobado cerca de 300 iniciativas en las que participan cerca de un millón de destinatarios, de los cuales 60.000 están recibiendo formación.

Además, está apoyando la creación y consolidación de cerca de 2.600 empresas o actividades económicas vinculadas al medio ambiente y se están creando más de 500 puestos de trabajo directos.

Este programa pretende que el medio ambiente y la sostenibilidad sean la base para mejores empleos y empresas más competitivas y lograr que los trabajadores y las empresas sean actores clave en la mejora del medio ambiente. EFE

Secciones : Actualidad
Raúl Casado Orozco

Periodista de la Agencia EFE.